Inferencias

Páginas: 5 (1104 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2013
EJE MADURATIVO
Jazmín es una niña activa e independiente en su movimiento, se desplaza en forma ágil y rápida por el espacio físico cambiando continuamente sus posiciones, flexiona sus piernas y salta en la cama de sus padres. Incluso la madre, en la entrevista, informa que es una chica hiperactiva, va y viene todo el tiempo, y le gusta moverse mucho. “Es una nena muy inquieta y como loshermanos la tenían todo el día de acá para allá, aprendió relativamente rápido.”
Podemos citar un momento de la observación en la cual Jazmín “Comienza a saltar y se deja caer sobre su cola, se revuelca por la cama, toma los peluches, los arroja al aire, se para”.
Al analizar su lenguaje, su madre nos cuenta en la entrevista que tiene una muy buena retención de las nuevas palabras:
“Le encantacantar, se sabe los temas del jardín de punta a punta, yo no puedo creer con la facilidad que los aprende de una semana para la otra. El otro día empezó a decir los colores en inglés, parece que los había escuchado en el jardín. Aprende muy rápido, no me pasó con ninguno que sea así.”
Esto da cuenta, apoyándonos en la conducta de un niño de tres años por Gessell, como Jazmín posee un insightcreciente, donde interioriza en forma rápida las nuevas palabras ampliando y profundizando cada vez más su lenguaje.
A la vez que su madre nos hace hincapié en que con sus hijos ha practicado un empleo del lenguaje en forma correcta, tratando de no utilizar diminutivos ni pseudo palabras.
Todas las conductas desarrolladas son reflejo de las descriptas por Gesell a los 3 años donde habla del advenimientode la mayoría de edad. Ya hay un gran dominio de si mismo gracias a su base motriz, interés por las personas, por sus expresiones. Evoluciona hacia una cooperación mas adaptada.



Eje psicoanalítico
Desde el punto de vista del Psicoanálisis el juego es constitutivo del niño, ya que es una actividad imprescindible para la constitución del psiquismo. Representa su ocupación más intensa ypreferida sobre la que vuelca grandes montos de afecto creando un propio mundo que le agrada. Cumple, además, la función de apuntalamiento de su mundo interno e intereses en objetos palpables y visibles del mundo real. En la observación realizada a Jazmín podemos observar que el juego se presenta en ella como una posibilidad de actuar en forma activa frente a situaciones en las cuales ella se encuentraen posición pasiva. Esto se ve evidenciado en:
“¿A que le gusta jugar a Jazmín?
Juega mucho a la mama y a la maestra, hasta sus lápices son como los alumnos…”
“¿Cómo es su actitud con otros niños?
Con los chicos más chicos incluso con sus amigos del jardín es buena, los trata como bebes, como sus muñecos, porque hablan así “dddddd”…”
Luego, en la entrevista con los padres, la madre cuentaque, no realiza cuestionamientos respecto al origen de los niños, por lo tanto no manifiesta curiosidad aún. No se toca, ni juega con su cuerpo.
Según Winnicott el juego es un fenómeno subjetivo que tiene un valor estructurante, no sólo como representante pulsional, sino como fenómeno transicional que le permite al niño constituir el objeto como real y activar sus procesos de simbolización ycreatividad. Su origen radica en la confianza que se presenta en el vínculo con la madre y en la posibilidad de experimentar cierta omnipotencia en el momento del juego. Jazmín no posee ningún objeto transicional, o así nos afirma su madre en dicha entrevista.
Según la teoría Freudiana y basándonos en la actitud que la niña tiene con los juguetes podemos ubicarla dentro de la fasesádico-anal del desarrollo, en la cual la actividad es producida por la pulsión de apoderamiento, hay una predilección por morder y agitar los mismos como lo refleja el siguiente extracto de la observación: “toma la tortuga con ambas manos y comienza a morderla, sosteniéndola con los dientes y gira la cabeza hacia ambos lados sacudiendo el juguete”
Eje cognitivo
En la observación de Jazmín vemos que,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la inferencia
  • Inferencias
  • Inferencias
  • INFERENCIAS
  • inferencias
  • Inferencia
  • Inferencias
  • inferencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS