Inflación en méxico
[pic]
[pic]
POR:
HERNANDEZ SALAS DAVID.
SOTO LÓPEZ ARMANDO.
TREJO HERRERA ERIK.
VITE MARTINEZ CHAVERO YSSIDEL.
INDICE.
JUTIFICACIÓN………………………………………………………………….……3
1. DEFINICIÓN DE LA INFLACIÓN……………………………………...............4
1. ANTECEDENTES HITORICOS………………………………………….……..4
2. ESCUELAS Y SEINTERPRETACIÓN………………………………….…….5
2. CLASES DE INFLACIÓN…………………………………………………….….6
3. COSTOS DE LA INFLACIÓN…………………………………………………...7
4. COMO SE MIDE LA INFLACIÓN…………………………………..…………...8
4.1 QUIEN SE ENCARGAR DE MEDIS LA INFLACIÓN………...…………..….9
4.2 INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR…………...………………….…….9
4.3 EVOLUCIÓN DE LA ECONOMIA MEXICANA….…………………………..13
5. TENDENCIAS GENERALES………………………………………….………...145.1 INFLACIÓN EN PAISES SELECCIONADOS……………………….……….15
5.2 GENERAL EN AMERICA LATINA……………..……………………….…….16
5.3 SUBYACENTE EN AMERICA LATINA………………………………………16
5.4 GENERAL EN EUROPA……………………………………………………….17
5.6 SUBYCENTE EN EUROPA……………………………………………………17
6. MERCADOS FINANCIEROS……………………………………………………18
7. CONCLUSIÓN…………………………………………………………………….19
7.1 CONCLUSIONES DE LOS INTEGRANTES DELEQUIPO……………….20
8. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………..21
JUSTIFICACIÓN.
La Macroeconomía estudia el crecimiento y las fluctuaciones de la economía de un país desde una perspectiva amplia. Uno de los grandes temas y a la vez uno de los más debatidos que estudia esta es el Fenómeno de la INFLACIÓN, y algo importante que podemos mencionar es que no es exclusivo de una economía opías en particular.
México no es ajeno ha esto, constituye campo propicio para comprobar cómo opera la inflación durante el proceso del desarrollo económico. En el curso de los últimos veinte años, el país ha logrado una tasa de crecimiento muy rápido, a pesar de ser un país en vías de desarrollo, y al lado de este crecimiento se ha registrado una inflación considerable y persistente.
Pero lainflación encierra riesgos tal vez constituya un estorbo más que una ayuda para el desarrollo económico. Sus posibles contribuciones al crecimiento son de carácter especulativo, no ofrecen seguridad es menester realizar determinados estudios para evitar que las ideas inflacionarias tomen cuerpo de una doctrina mal definida y no verificada
El presente trabajo busca analizar este fenómeno, losefectos que tiene en la sociedad, por otra parte, la investigación contribuirá a comprender las consecuencias de la Inflación. Con datos recientes de México en particular, conoceremos el comportamiento de este en los últimos años y mese, podremos enterarnos como es que se ha presentado y en que tipo de productos se ha hecho mas evidente.
Con la finalidad de conocer el funcionamiento económicode un país, el gobierno recolecta, procesa y presenta de una manera sistematizada toda la información sobre los hechos económicos, transacciones comerciales y financieras que ocurren dentro de sus fronteras y sus relaciones con el exterior,
Entre esa información esta la que nos interesa.
Para poder realizar esta investigación hemos acudido a diferentes fuentes que nos han podido brindarinformación confiable y que nos muestra con claridad la conducta de la inflación
DEFINICIÓN DE LA INFLACIÓN.
CONCEPTO. Término utilizado para describir un aumento o una disminución del valor del dinero, con relación a la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con ese dinero.
La inflación es la continua y persistente subida del nivel general de precios y se mide mediante un índicedel costo de diversos bienes y servicios. Los aumentos reiterados de los precios erosionan el poder adquisitivo del dinero y de los demás activos financieros que tienen valores fijos, creando así serias distorsiones económicas e incertidumbre. La inflación es un fenómeno que se produce cuando las presiones económicas actuales y la anticipación de los acontecimientos futuros hacen que la...
Regístrate para leer el documento completo.