Inflacion

Páginas: 26 (6370 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2012
LA INFLACION

Definición
En un el estudio “Reexpresión de estados financieros” (Fernández, 2002) define la Inflación como un fenómeno de alza pronunciada, continua, generalizada y desordenada de los precios de bienes y servicios que trae como consecuencia una pérdida sensible del poder adquisitivo de la unidad monetaria del país. Destaca que solamente el cambio en los niveles generales deprecios debe ser tomado como inflación, y no el cambio producido a nivel específico de un bien o servicio. Según Fernández (2002), la inflación puede ser considerada como una enfermedad de la economía cuya causa principal es la existencia de mucho circulante en poder del público y poca producción de bienes y servicios. Esta situación hace que cumpliendo con la teoría de la oferta la demanda seproduzca un alza de precios al existir mayor demanda que oferta.
Por su parte, en otro publicación realizada (Catacora, 2000) explica que la inflación es el incremento porcentual de los precios de una cesta de bienes y servicios representativa de una economía, entre dos períodos determinados. Es un fenómeno económico que genera diversas consecuencias, como la pérdida del poder adquisitivo de la monedao del signo monetario representativo de una economía.
Por otra parte, otro de los artículos estudiados (Redondo, 1993) dice que la inflación es el deterioro del poder adquisitivo de un signo monetario empleado como patrón de medida en el intercambio de bienes o servicios, incrementando el valor monetario de los mismos con lo cual disminuye el poder de compra de esa moneda. Agrega que el fenómenode la inflación no es nuevo, más bien la humanidad lo viene soportando desde hace mucho tiempo, pero en especial desde que se inventó la moneda como signo de cambio.
En este mismo orden de ideas, (Vera, 1996) indica que la inflación genera costos para la sociedad, y que en sus fases iniciales crea cambios bruscos en los precios relativos, deteriora los saldos reales, afecta la liquidez de lasunidades económicas, profundiza los problemas distributivos, beneficia a los deudores monetarios y perjudica a los acreedores. Agrega además, que la inflación alta es una fuente de desequilibrio de las finanzas públicas, crea desconfianza en la moneda doméstica, desalienta la inversión productiva y reduce el ritmo de acumulación de la economía.
Según Toro (1995), consiste en un aumento general delnivel de precio, que obedece a la pérdida del valor del dinero, causado, concreta e inmediatamente cuando la oferta monetaria crece en mayor proporción que la oferta de bienes y servicios; siendo de fundamental interés la demanda agregada ya que la inflación se presenta cuando la demanda total sea mayor que el nivel de producción de pleno empleo, originándose una demanda en termino monetario mayora la oferta limitada de bienes y servicios.

Características
De acuerdo a lo explicado (ISUM Minografeado, 1.996) son cinco las características principales de la inflación las cuales están referidas a:
1. Proceso Continuo: La inflación es un proceso continuo, por lo tanto, los aumentos esporádicos (o temporales) del nivel general de precios, por efecto de alguna causa específica,normalmente una causa externa, no constituyen el fenómeno de inflación, aunque puede causar disturbios en los mercados de determinados productos.
2. Aumentos Generalizados: Los aumentos en los precios son aumentos generalizados, o sea, son aumentos que se distribuyen a través de la economía y abarcan todos los precios y servicios, no son aumentos específicos ni identificados.
3. La Inflación creaExpectativas: Una característica fundamental de la inflación es que los agentes económicos reconocen la existencia de un proceso inflacionario y, en base a esta expectativa, van ajustando sus valores en términos de dinero.
4. Crecimiento Monetario: Normalmente la inflación va acompañada de un crecimiento monetario aunque la causa de la inflación no es siempre consecuencia de un crecimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inflacion
  • La inflacion
  • Inflacion
  • Inflacion
  • inflacion
  • la inflacion
  • inflacion
  • Inflacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS