Influencia del neoliberalismo en la juventud limeña
Actualmente vivimos en un fenómeno llamado globalización, el cual se demuestra mediante la televisión, el Internet, el consumo, las industrias culturales, la ropa, etc. Esta situación, lamentablemente, también ha generado preocupación entre aquellas personas que argumentan la globalización como un peligro a la identidad nacional de las personas, especialmente enlos jóvenes pues serían los más propensos a verse influenciados por lo novedoso de las culturas extranjeras olvidándose de su propio país o hasta incluso llegar a rechazarlo y sentir vergüenza de su lugar de origen.
La influencia de los medios de comunicación contribuyen a la fragmentación de las identidades colectivas e individuales, generando jóvenes descentrados y polifacéticos.
En la obra quelleva por título Polifacéticos. Jóvenes limeños del siglo XXI, cuyos autores son Doris León y Jürgen Golte. Ambos aseguran que en los últimos decenios ha habido un cambio pronunciado en las generaciones jóvenes limeñas ya que están dejando de lado la culturalidad que construyeron sus padres como producto de la migración, debido a una fuerte influencia de los medios de comunicación de masas. Alrespecto los autores mencionan que "...si bien la relación usuarios – medios de comunicación no es mecánica ni coloca a los sujetos como meros entes pasivos y receptores de los mensajes difundidos por los segundos, sí debemos señalar la fuerte influencia de estos en la producción y reproducción de formas de socialización. Así que bien podemos decir – como ya han señalado otros autores – que losmedios de comunicación tienen un doble carácter: descriptivo y prescriptivo de la sociedad de la cual forman parte." GOLTE; LEÓN (2011: 15)
Esto se debe a que los jóvenes limeños se encuentran sujetos a presiones estructurales tales como el racismo por ello aceptan o reelaboran los mensajes de los medios. A pesar de que sus padres lograron un mayor poder económico y político no han logrado superarlos discursos excluyentes y por ello las nuevas generaciones se desapegan de sus tradiciones. "Sin embargo la pobreza generalizada impide que se puedan desligar por completo del entorno paterno. Así que desarrollan hábitos contradictorios: unos más ligados a los medios de comunicación de masas y sus grupos de pares, pero obligatoriamente también tienen que mantener los hábitos necesarios paraintegrarse en el entorno de la generación paterna." GOLTE; LEÓN (2011: 16)
Esto quiere decir que la dinámica identitaria de los jóvenes también se encuentra condicionada por la estructura estamental de exclusión que aún pervive.
La oralidad en los jóvenes se va perdiendo en mayor parte por la incidencia de la tecnología, la internet, redes sociales, celulares sofisticados y otros aparatos, loque genera nuevas formas y estructuras de comunicación, alterando las que actualmente existen, pudiéndose predecir que en un futuro no muy lejano, este proceso pase fácilmente de la oralidad a una comunicación por signos como en la épocas antiguas, pero, ayudados por tecnologías de punta. Señala el periodista Diego Andrés Cárdenas.
El uso de Internet y de otras tecnologías similares es parte dela vida de los adolescentes. En un informe del 2007 del Pew Internet and American Life Project acerca de los adolescentes y los medios sociales indicó que aproximadamente un 93% de los adolescentes de 12 a 17 años usan Internet. Esto es 6% más desde el 2004.
Los adultos usan Internet para buscar información mientras que los adolescentes lo usan como una herramienta para comunicarse ysocializar. Los jóvenes suelen aprovechar el internet para alterar su sexo, edad, características de ingreso, su residencia, etc.
Otra influencia negativa es la televisión y sus mensajes suelen ejercer en los jóvenes, es el consumo, los anuncios que incitan a consumir los productos publicitados sin ninguna necesidad.
La cultura de los jóvenes conforma muchas de sus opiniones y comportamientos, también...
Regístrate para leer el documento completo.