Influencia Del Reggateon En Los Adolecentes

Páginas: 9 (2120 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2013
Reggaetón más allá del Dem Bow

En la sociedad actual hay diferentes clases de personas con diversos gustos respecto a géneros musicales, y aunque la música a lo largo de la historia como cualquier arte a evolucionado o se ha transformado, no se puede confirmar si para bien o parar mal. Hoy en día los jóvenes están siendo contagiados por ciertas influencias musicales, donde hay quedestacar el género urbano conocido como reggaetón,, que con el tiempo se ha posicionado como el predilecto en los justos juveniles. Sin embargo siendo este otro tipo de música, ya que se tiene el derecho de descalificarla como tal, es necesario darse cuenta que el impacto que este causa en la juventud va mas allá de generar un gusto por esta. Ya que es válido afirmar que el reggaetón incide en elcomportamiento de los jóvenes por su incentivación constatarte a la violencia, sexo y el consumo de drogas. A lo que se podría preguntar¿ por qué el reggaetón ha causado un interés obsesivo en la juventud, hasta el punto de llegar a controlar sus formas de vestir, hablar y actuar, dejando a un lado su propia personalidad?

El reggaetón, para estar más informados, nació de la fusión del rap y elreggae en español en Jamaica y sus primeras apariciones fueron en Puerto Rico, esencialmente es un poco de todo, es la expresión musical de las comunidades urbanas de América latina[1].Que simplemente es la combinación o mezcla de los estilos diferentes de música y de culturas como las ya nombradas. Lo que es irónico es que tanto el rap como el reggae son estilo de música que se iniciaron con elfin de protesta social y para llevar un mensaje de amo, respectivamente. Pero el reggaetón es todo lo contrario, se convirtió en un ritmo solamente pegajoso y con un contenido sin sentido o propósito alguno; mas que transmitir mensajes de sexo, consumo de drogas y alcohol y, mostrar a la mujer como un símbolo sexual.

No es están claro como este tipo de música llego a ser tan deseado deescuchar y bailar por la juventud pero se podría afirmar que es por el estilo musical que maneja y sus letras en rima, que lo hace más fácil de aprender y bailar. Pero es increíble como este género incide en la forma de actuar de las personas, en especial la de los adolecentes y niños, y hasta en su forma de pensar. Aquí es donde influye un factor importante como lo es el entorno social en el cualel joven se desarrolla como persona. Hoy en día es común escuchar este estilo de música como lo era antes ir a la opera o al teatro. Por lo que si su entorno social acepta y aprueba el reggaetón, les dará a entender que es adecuado para escuchar. Muchos adultos se quejan de que es música de demonio y que es un insulto a los valores que se han inculcado, pero es la misma sociedad la que todo eltiempo está usando estos medios para su propio beneficio sin importancia alguna de las consecuencias y de las falta de valores que esto implica. Son ellos los que animan y promueven su circulación en los medios. Además, teniendo en cuanta, es una época como esta del siglo XXI donde la libre expresión es abiertamente aceptada, es apreciado este género urbano el cual, claramente no tiene censura ala hora de hablar.

También la música como arte directa o indirectamente está ligada con lo más profundo del ser, su alma y sus sentimientos. Por lo que ha sido un elemento fundamental en la formación de una cultura, la cual influye en la conducta y emociones correspondientes del ser humano. “La música imita directamente las pasiones y estados del alma”[2] según Aristóteles, por esto cuando unapersona escucha música romántica o una balada, sin importar su estado de ánimo, se siente nostálgico o melancólico porque llega a tener una conexión o se identifica con lo que expresa la canción. Por lo cual para ser más directos, si una canción ínsita el sexo, que se podría es un acto normal del ser humano, el cuerpo va a sentir ese impulso de realizarlo. Mas cuando mensaje llega a oídos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Influencia de los medios de comunicacion en los adolecentes
  • La influencia de la musica en los adolecentes
  • Influencia de la Escuela Dominical en los Adolecentes
  • Influencia De Los Medios De Comunicacion En Los Adolecentes
  • Influencia de las redes sociales en los adolecentes
  • Influencia De Las Redes Sociales En Los Adolecentes
  • Influencia de la internet en los adolecentes
  • Influencia de la television en niños y adolecentes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS