Infor
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Los factores de coagulación son todas aquellas proteínas originales de la sangre que participan y forman parte del coágulo sanguíneo. Son trece los factores de coagulación, nombrados con números romanos, todos ellos necesitan de cofactores de activación como el calcio, fosfolípidos.
[editar] Función
Sonesenciales para que se produzca la coagulación, y su ausencia puede dar lugar a trastornos hemorrágicos graves. Se destacan:
• El factor VIII: Su ausencia produce hemofilia tipo A.
• El factor IX: Su ausencia provoca hemofilia B.
• El factor XI: Su ausencia provoca hemofilia C.
También existen otros factores de coagulación; su explicación abarca el mecanismo de activaciónplaquetaria: las células subendoteliales (fibroblastos) presentan el Factor Tisular, al cual se le va a unir el Factor VII, juntos, activan al factor X, con lo cual se generará una pequeña cantidad de trombina, ya que el factor X corta a la protrombina originando trombina. Esta cantidad inicial de trombina va a ser muy importante, ya que se va a ser útil para activar a otros factores: al factor VIII (en lamembrana de las plaquetas ya activas), al factor V (también en la membrana de las plaquetas activas), al factor XI (su explicación es otra teoría aparte) y al factor XIII.
[editar] Factores de coagulación
Los factores de la coagulación, a exepción de 4, se enumeran con números romanos, y son:
• I: Fibrinógeno
• II: Protrombina
• III: Factor tisular (Tromboplastina)
• IV:Calcio
• V: Proacelerina (factor labil)
• VII: Proconvertina (factor estable)
• VIII: Factor antihemofílico A
• IX: Factor antihemofílico B, Factor de Christmas
• X: Factor de Stuart-Prower
• XI: Factor antihemofílico C
• XII: Factor Hageman
• XIII: Factor estabilizante de la fibrina
• Fitzgerald
• Fletcher
• Plaquetas
• Somocurcio
•Plasmodium
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Factor_de_coagulaci%C3%B3n"
Coagulación:
Trasformación de una sustancia orgánica líquida en una masa sólida o semisólida de consistencia más o menos blanda y gelatinosa. La coagulación de la sangre se verifica en varios estadíos gracias a la acción simultánea o sucesiva de numerosos fermentos. Concepto relacionado: hemostasia.
Tiempo decoagulación: duración necesaria para la coagulación de la sangre in vitro: comprende el tiempo de activación de los factores de contacto, de tromboplastina, de trombina y de fibrinoformación.
Se determina tomando la sangre mediante función venosa en tubos de ensayo pequeños o en un portaobjetos. Según el método utilizado el tiempo de coagulación es de 5 a 10 minutos. En tubo de ensayo es de 7minutos a 37° centígrados de temperatura.
Coagulación plasmática. (A. Gilbert y P. E. Weil). Coagulación anormal de la sangre observada cuando está retardada. Una vez los hematíes han tenido el tiempo para sedimentarse, el coágulo presenta una parte superior blanquecina, translúcida, que contiene plaquetas y leucocitos (ver leucocito) y que se retrae más, y una parte inferior, roja, opaca, formada porhematíes, la coagulación plasmática se observa en las anemias graves y en la hemofilia.
Hormonas tiroideas
Las hormonas tiroideas se utilizan en el hipotiroidismo (mixedema) y también en el bocio difuso atóxico, la tiroiditis de Hashimoto (bocio linfocítico) y el carcinoma de tiroides. El hipotiroidismo neonatal requiere tratamiento inmediato para obtener un desarrollo normal.
Lalevotiroxina sódica (tiroxina sódica) es el tratamiento de mantenimiento de elección. La dosis inicial no debe exceder de 100 µg/día, preferiblemente antes del desayuno, ni de 25 a 50 µg para los ancianos o cardiópatas; esta dosis se incrementa a razón de 25-50 µg en intervalos de al menos 4 sem. La dosis habitual de mantenimiento en el hipotiroidismo es de 100 a 200 µg/día y se puede administrar en una...
Regístrate para leer el documento completo.