Infor
ASPECTOS FORMALES BÁSICOS
PARA LA REALIZACIÓN DE INFORMES
PRESENTACIÓN Este documento constituye una guía de normalización de estilo para la presentación de trabajos escritos e informes universitarios. Por ello, su objeto se orienta tanto a indicar algunas pautas de estilo en lo que a elaboración y presentación de textos se refiere como a sugerirun modelo de confección de citas e indicaciones bibliográficas. Así, esta guía de normalización pretender servir como un verdadero manual de cortapalos en la elaboración de informes escritos para los alumnos en sus diversos niveles de estudio.
Como toda guía, la presente desea servir de herramienta y, como tal, no está revestida con un carácter de obligatoriedad, sino que por el contrario buscaorientar, dar dirección, a quien la necesite. En general, existen una gran cantidad de tipos distintos de formalidades y estilos para la correcta confección de citas y bibliografías, por lo que la que aquí se presenta no es sino una sugerencia entre muchas. Lo que sí es importante destacar es que la lógica que subyace en cualquier estilo empleado es la coherencia interna existente en su empleo.En suma, sea este u otro el estilo empleado, debe aplicarse durante todo el informe, evitando introducir combinaciones o mezclas de estilo que al final llevan a perder el objetivo de su uso, cual es el de facilitar la lectura y eventualmente la contrastación de las citas y bibliografía empleada. Por eso, el mejor estilo es aquel que logre homogeneizar los criterios empleados en la confección delescrito. Concretamente, si para el autor se utiliza la ordenación por apellido, mantener este criterio durante toda la extensión del informe. Lo mismo, para cada uno de los criterios utilizados: si los títulos se subrayan, que ocurra eso con todos; si para página se utiliza la abreviatura p. (en singular y pp. en plural) no alternar con pág. (en singular y págs. en plural). Como verás, el mejorestilo posible consiste en el empleo de un poco de orden y sentido común en lo que a procedimientos empleados para citar y ordenar la bibliografía se refiere.
1
Metodología de la Investigación Histórica I
1.- PARTES FUNDAMENTALES DEL TEXTO
Título Debe ser atractivo y reflejar los contenidos del escrito. No se debe iniciar con artículos, preposiciones, adjetivos demostrativos o palabrasque no tengan significado por sí solas. Evitar que sea excesivamente largo, ya que puede diluir el impacto y no despertar el interés del lector.
Índice (Ver anexo Nº 1) Es conveniente utilizar números arábicos, sin excederse en más de tres dígitos (1, 1.2, 1.2.3).
Introducción (Ver anexo Nº 2) Su función es iniciar en la lectura y contenido del texto. Debe ser concreta y clara. En ella seindican las condiciones en que el tema se va a tratar, cómo se desarrollará a través de los diferentes capítulos que lo conforman, por qué se escogió ese orden, cuál es su orientación o enfoque así como los límites a que se ceñirá. Además, en la introducción se explican los objetivos que se pretenden lograr. Recuerde que para redactar los objetivos es necesario expresarlos como una acción observabley concreta a la que se quiere llegar. En esta parte, se justifica la investigación, es decir, se convence a los lectores de la utilidad del informe. En términos prácticos y en beneficio de la coherencia de la introducción con el resultado final del escrito, se recomienda redactarla una vez terminado.
Cuerpo del informe Se divide en capítulos, los cuales se redactan en un orden lógico ysecuencial, de manera que al final del primero se destaque la necesidad de tratar el contenido correspondiente al segundo y así sucesivamente. Es recomendable abordar inicialmente los capítulos teóricos ya que ellos sirven de base para el desarrollo de aquellos capítulos de naturaleza más descriptiva, práctica o aplicada. Cuando un capítulo se extiende por muchas páginas es conveniente colocar...
Regístrate para leer el documento completo.