informática criminal
El proceso y distribución de la información, en esta nueva era informática, es una auténtica revolución que procede a un ritmo vertiginoso. El ciberespacio, un espacio virtual creado por el hombre, presenta grandes ventajas potenciales, inmensos beneficios, pero también riesgos desconocidos. Ahora, después de muchos años, más decuarenta, empieza a ser estudiado. Quizás este interés surja cuando sus creadores y pioneros han hecho inmensos negocios que ven ahora amenazados por el despertar de los cibernautas mundiales rebelándose contra la tiranía del monopolio ejercido en la red. Pero, incluso para entendernos, para hablar de ello, es preciso crear un nuevo lenguaje, del que se trata a continuación.
Eltérmino ciber-espacio viene de la voz griega Kybernetes. Que significa el que gobierna, el que dirige; la palabra espacio tiene muchos significados de entre los que señalamos éste de la RAE: La extensión que contiene toda la materia existente.
Pero el hecho de unir simplemente las dos palabras no proporciona una comprensión adecuada del concepto. Mejor será acercar eltérmino ciberespacio a lo que se desprende o deriva de su uso, pues no existiría como tal, sin las tecnologías de la información desarrolladas en las últimas décadas.
El ciberespacio se compone de todas las redes informáticas del mundo, así como de todos los terminales a ellas conectados. Se calcula que, actualmente hay más de dos mil millones de personas conectadas. ElCiberespacio comprende no solo Internet sino muchas otras redes de ordenadores que no son accesibles por Internet, con frecuencia desarrollados bajo técnicas diferentes. Estas redes de ordenadores tienen un componente físico, es decir, necesitan energía eléctrica, circuitos integrados, procesadores, memorias, infraestructura de comunicaciones, cableados de cobre,fibra óptica, transmisores y receptores. Por todo este soporte se mueve algo más intangible como el software lógico, las instrucciones programadas de acción y reacción, y los datos.
Debido a su novedad y a su falta de correspondencia con los conceptos que rigen para un mundo físico todavía no hay una formulación del concepto de ciberguerra pero es un arma que hay que tratar como otraconvencional de guerras pasadas, para que podamos entendernos, adaptada a conceptos cibernéticos como la amenaza, la defensa o el ataque.
Ciberamenazas y su evaluación:
Existen muchas amenazas potenciales en el ciberespacio que, en caso de ataque, se pueden presentar solas o en combinación.
- Hack-tivistas: Individuos que atacan websites para enviar mensajes políticos, rompercensuras o desvelar secretos.
- Hackers: Individuos que irrumpen en un sistema informático a distancia mediante las redes de comunicaciones.
- Escritores de malware: spammers, coleccionistas de datos personales.
- Bot herders: Hackers que buscan y encuentran sistemas vulnerables en los que irrumpen a distancia e instalan bots que realizan tareas automáticas de formaque la máquina, infectada sin conocimiento, queda convertida en un zombie informático que responderá a las órdenes recibidas en su momento por el Bot herder.
- Organizaciones del crimen organizado que utilizan hackers, sobre todo Bot herders, para su beneficio en negocios ilícitos de identidad de ladrones, fraude, spam, pornografía, camuflaje de actividad criminal, blanqueo dedinero, etc.
- Empleados que pertenecen al círculo interno de una organización y constituyen una amenaza interior, infiltrados para romper redes muy compartimentadas.
- Servicios de seguridad o de espionaje que adoptan herramientas del ciberespacio con un gran abanico de medios y tecnología para llevar a cabo su tarea.
- Terroristas y radicales que...
Regístrate para leer el documento completo.