Informacion De Presidentes
Manuel María Flores nació en San Andrés Chalchicomula, México.
Estudió Filosofía en el Colegio de San Juan de Letrán hasta
el año 1859, fecha en que abandonó sus estudios. Perteneció
al Partido Liberal, luchó contra los franceses, estuvo preso
en el Castillo de Perote. Cuando la república fue reinstaurada
obtuvo el cargo de diputado, posteriormente formó parte delLiceo Hidalgo, además de pertenecer al grupo de escritores
que encabezó Manuel Altamirano, quien escribió el prólogo de su
primer libro; "Pasionarias" que fue publicado en el año de 1874.
Este poeta romántico es considerado como uno de los más grandes
representantes del Romanticismo Mexicano
Manuel, sostuvo una relación sentimental con Rosario de
la Peña, mujer por quien se suicidó ManuelAcuña.
Falleció este insigne poeta en el año de 1885.
Después de su muerte, aparecieron sus "Poesías inéditas" en
el año de 1910 y en el año de 1953 "Rosas caídas" (su diario).
Ignacio Manuel Altamirano
Nació en la población de Tixtla, Guerrero, en el seno de una familia de raza indígena pura, su padre tenía una posición de mando entre la etnia de los chontales. En el año de 1848 su padrefue nombrado alcalde de Tixtla y eso permitió al joven Ignacio Manuel, que a la sazón contaba con 14 años, la oportunidad de asistir a la escuela.
Aprendió a leer y a escribir, así como aritmética en su ciudad natal. Realizó sus primeros estudios en la ciudad de Toluca, gracias a una beca que le fue otorgada por Ignacio Ramírez, de quien fue discípulo. Recibió cátedra en el InstitutoLiterario de Toluca. Cursó derecho en elColegio de San Juan de Letrán. Perteneció a asociaciones académicas y literarias como elConservatorio Dramático Mexicano, la Sociedad Nezahualcóyotl, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, el Liceo Hidalgo, el Club Álvarez
Algunas de sus obras son:
* Rimas (1880)
* Clemencia (1869)
* El Zarco (1869)
* Antonia y Beatriz
* Atenea* Cuentos de invierno (1880)
* La Navidad en las montañas (1871)
* Paisajes y leyendas, tradiciones y costumbres de México (1886)
* Crónicas de la semana (1869)
Guillermo Prieto
Nació el 10 de febrero de 1818 en la Ciudad de México hijo de José María Prieto Gamboa y Josefa Pradillo y Estañol. A los 13 años falleció su padre y su madre perdió la razón. Andrés Quintana Roo fue subenefactor al conseguirle trabajo en la Aduana y al ayudarlo a ingresar alColegio de San Juan de Letrán.
En 1836, bajo la dirección de Andrés Quintana Roo, fundó la Academia de Letrán junto con Manuel Toussaint, y los hermanos José María y Juan Lacunza, cuya característica primordial, era la "tendencia a mexicanizar la literatura".1 Sus primeras poesías fueron publicadas en elCalendario deGalván y en la revista El Mosaico Mexicano durante 1837.2
Fue secretario de Valentín Gómez Farías y de Anastasio Bustamante, durante el período presidencial de este último comenzó a colaborar como redactor para el Diario Oficial. Durante la Primera Intervención Francesa en México se enlistó en la Guardia Nacional. Fue crítico teatral en el periódico El siglo XIX, a través de su seudónimo publicóla columna llamada San lunes de Fidel de 1841 a 1845, de 1848 a 1858, de 1861 a 1863, y de 1867 a 1896.3
Colaboró para El Museo Mexicano de 1843 a 1844, para el Semanario Ilustrado publicó correspondencia satírica. Perteneció y publicó en El Ateneo Mexicano. En 1845, fundó el periódico Don Simplicio en compañía de Ignacio Ramírez. Se unió en la defensa del ejército federal, durante la Primeraintervención estadounidense en México.2
Algunas de sus obras son:
* El alférez (1840).
* Alonso de Ávila (1842)
* El susto de Pinganillas (1843).
* Patria y honra
* La novia del erario
* Memorias de mis tiempos (1853).
* Viajes de orden supremo (1857).
* Una excursión a Jalapa en 1875
José Rosas Moreno
José Rosas Moreno (Lagos de Moreno, Jalisco, 14 de...
Regístrate para leer el documento completo.