INFORMACION SOBRE EL TRABAJO DE GEOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Apartheid
El apartheid1 fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia, entonces parte de Sudáfrica, en vigor hasta 1992.
Fue llamado así porque significa “separación” en afrikáans, lengua germánica derivada del holandés hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia.
Este sistema consistía básicamente en la creación de lugares separadostanto habitacionales como de estudio o de recreo para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de los blancos para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales entre blancos y negros.
Su propósito era conservar el poder para la minoría blanca, 21 % de la población, que en otras condiciones habría perdido su posición de privilegio. Estuvo en vigorhasta los años noventa, siendo en 1992 la última vez en que sólo votaron plenamente los blancos. Antes de la victoria del partido Nacional en 1948 los negros podían votar pero con muchas restricciones. En teoría, este sistema consistía básicamente en la división de los diferentes grupos raciales para promover el “desarrollo”. Todo este movimiento estaba dirigido por la raza blanca, que instauró todotipo de leyes que cubrían, en general, aspectos sociales. Se hacía una clasificación racial de acuerdo a la apariencia, a la aceptación social o a la ascendencia. Este nuevo sistema produjo revoluciones y resistencias por parte de los ciudadanos no blancos del país.
Antecedentes[editar]
Era efectivamente practicado en Sudáfrica durante siglos por los colonos blancos de origen holandés (losafrikáner) contra la población negra de este territorio, pero desde la instauración de la Colonia del Cabo en 1814 por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, esta actitud racista no había sido apoyada por las normas legales impuestas por los británicos. Asimismo, el abierto racismo de la mayoría de la población blanca de origen afrikáner no era compartido por la minoría de blancos de origen britániconi por las autoridades coloniales designadas desde el Reino Unido.
A pesar de que el racismo contra la población negra no era respaldado oficialmente por las autoridades británicas, durante varias décadas, y especialmente después de las dos Guerras de los Bóeres, la población afrikáner había luchado para evitar el “peligro inglés” y había rechazado las medidas liberales de las autoridadescoloniales británicas, insistiendo en que el racismo contra los negros era parte de la lucha por la “preservación de la identidad nacional afrikáner” siendo ésta la meta esencial de su actividad política.
Después que en 1910 la Unión Sudafricana logra la autonomía interna dentro de la Commonwealth británica, los políticos afrikáner insistieron en mantener una política de segregación racial de facto,aprovechando el debilitamiento del control británico y emitiendo normas internas para frustrar el desarrollo político y económico de la población negra. Así, la presión afrikáner impidió otorgar el sufragio a los negros y vetó que éstos asumieran cargos en la administración pública. Todas estas normas segregacionistas y racistas, impuestas de modo semioficial por la presión afrikáner, fueron llamadas“Pequeño Apartheid”.
Instauración[editar]
La discriminación racial de los afrikáner hacia la población negra no fue formalizada sino hasta 1948, fecha en la cual empezó a tomar forma jurídica al ser respaldada por leyes promulgadas a tal efecto. En las elecciones de 1947, el radical Partido Nacionalista ganó las elecciones en una coalición con el Partido Afrikáans, dirigido por el pastorprotestante Daniel François Malan, oponiéndose a los candidatos más liberales que contaban con apoyo británico.
Por una perversión de la ley electoral, que le dio mayoría a pesar de obtener menos votos que su rival, el Partido Unido, ocurrió lo mismo en 1953 cuando se repitió el triunfo del Partido Nacionalista. Malan, en su primer discurso de 1948, consideró que su triunfo electoral significaba...
Regístrate para leer el documento completo.