informacion
1_ Son normas preestablecidas o axiomas que no dan pie a discusión alguna. En derecho un dicho sostiene que nadie puede alegar su propia torpeza, esto deviene de un supuestojurídico mediante el cual, se supone que el conjunto de todas las normas es conocido por la ciudadanía toda. La consecuencia de este supuesto jurídico es que no se puede alegar error de derecho, porque "sesupone conocido".
2_ Todo juicio normativo expresa uno o varios deberes, cuya actualización depende de que se realicen ciertos supuestos que la misma norma establece. Las reglas que integran elorden jurídico positivo son imperativos hipotéticos.
3_ El supuesto jurídico es la hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias establecidas por la norma. Es una hipótesis normativa en virtudde que simplemente comprende el enunciado que en términos hipotéticos se encuentra en toda norma jurídica y de cuya realización dependerán las consecuencias contenidas en la parte dispositiva de lamisma. El supuesto jurídico, no tiene realidad fuera del simple enunciado normativo, es decir pertenece al ámbito de las significaciones ideales. Se realiza a través de un hecho o de un acto jurídico.AGRAVIADO
1_ En los pleitos de cuentas, pedir en justicia que se reconozcan y desahoguen los agravios que de ellos resultan.
2_ Ofensa que se hace a uno en su honra o fama con algún dicho o hecho.También, el hecho o dicho con que se hace esta ofensa.
3_ Mal, daño o perjuicio que el apelante expone ante el Juez Superior al habérsele irrogado por la sentencia del inferior. Es la parte de laresolución que lesiona alguno de sus derechos debiendo mencionar el precepto o preceptos jurídicos que a su juicio dejó de aplicar o aplicó indebidamente la demandada, externando así mismo losrazonamientos lógico-jurídicos por los que concluya que efectivamente existe omisión o indebida aplicación de los preceptos aplicables al caso concreto.
IMPUTABILIDAD
1_ Imputabilidad es la capacidad del...
Regístrate para leer el documento completo.