INFORMACION
La literatura es el arte de crear belleza por medio de la palabra por ejemplo:
La poesía, cuentos, fabulas, obras literarias, ensayos, novelas, etc…
La literatura permite conocer las formas de pensar, de ser y de sentir.
La obra literaria ofrece una idea de lo que acontece de la sociedad.
LA LITERATURA LIRICA NAHUATL
Es cuando elescritor manifiesta la problemática indígena, íntima y personal.
Antes de la llegada de los españoles en América en este continente Americano florecieron 3 grandes culturas:
1 LA QUECHUA
2 LA MAYA
3 LA NAHUATL
Estos pueblos alcanzaron un elevado nivel de precipitación que asombraron a los conquistadores Españoles.
Estos pueblos juntos con los Olmecas, Teotihuacanos, Mixtecas, Zapotecas yTotonacos
Se establecieron en la región de Mesoamérica.
La región de Mesoamérica está formada por una extensión territorial:
México, Guanajuato, Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Los pueblos Náhuatl fueron artistas por excelencia en la creación de monumentos, esculturas, y joyería.
Destacaron en la poesía, danza y cuentos. En la poesía lograron sus mejores creaciones de mayorsignificación. Los temas que más se cultivaron en la poesía lírica son:
1 BREVEDAD DE LA VIDA 4 LA BELLEZA DE LA PRIMAVERA
2 ENCIMA DE LA MUERTE 5 LA MUERTE INEVITABLE
3 LA ALEGRIA DE VIVIR 6 LA BUSQUEDA DE INDIOS DESCONOCIDOS
LA LITERATURA EN LA NUEVA ESPAÑA
El RENACIMIENTO:
Este movimiento se caracterizó por recordar losmodelos grecolatinos rompiendo con las manifestaciones de la estética medieval.
Por esta nueva concepción de autor, el escritor toma conciencia del concepto de autoría; uno de los temas más trabajados, es el filósofo en donde el hombre se sitúa como el centro del mundo.
El artista, ya no artesano, se vuelve importante y su nombre famoso.
EL BARROCO:
En España este movimiento se dio en elsiglo XVII y se caracterizó por su gran complicación estilística y por el predominio del ingenio y el arte sobre la armonía de la naturaleza. El barroco se da inmenso dentro de grandes cambios políticos sociales y culturales. Temas como la concepción del hombre como un universo en miniatura, el deseo de comunión con la naturaleza o la nostalgia del paraíso perdió, son abordados por los escritores conuna visión desenlazada debido una crisis profunda que existía en la sociedad de esa época.
EL NEOCLASICISMO:
Desarrollo en los siglos XVIII y XIX, el neoclasicismo se basó en la reocupación de los modelos clásicos de los griegos.
En arte y literatura se revisan los valores de la antigüedad desde el punto de vista formal y moral.
En este contexto, la antigüedad clásica se convierte en elmodelo a seguir.
Estoy enamorado
Cuando te conocí
Me enamore de ti,
En este día tan especial
Soy muy feliz y deseo,
Siempre sea así.
El porque me enamore
Es fácil de decir, lo
difícil es expresar, lo
que me haces sentir.
Al conocerte
Mi vida giro
Olvide el presente
Robándote mi corazón.
El futuro del imperio por Robert Kaplan
Ese libro demuestra algo que sospechaba,pero que no me atrevía a ver del todo, cegado por la propaganda hollywoodense que está por doquier.
Los norteamericanos, los estadounidenses, son unas bestias, así de simple. No van a tener la menor piedad en aplastarte si le conviene a sus intereses.
El libro comienza con un repaso de sus glorias pasadas. El autor arranca su periplo por un viejo fuerte de la frontera, donde militares se regodeancon la posibilidad de hacer polvo a cualquiera y donde sea.
Luego recorre ciudades como San Luis, Santa Fe y Amarillo donde enumera como los negros van tomando barrios y arruinando las ciudades, no se percatan que antes de ser negros son pobres, habla de los negros fueran alguna clase de aliens y no seres humanos. Luego transcribe los lamentos de otros interlocutores de cómo la cultura...
Regístrate para leer el documento completo.