informacion
El primer intento para estlabecer esta frontera se lleva el cabo en 1883, cuando el ministro
Plenipotenciario Santos Michelena firmo en Bogotá con sucolega granadino Lino Pombo, un tratad de limbo, un tratado de lila línea fronteriza apartir del cabo chichivacoa,
En la costa norte la línea fronteriza a partir, no del cabo de chichivacoa, sino delcabo de la vela, situado mas de cuarenta millas al oeste, adonde se extendía lgalmente la costa de Venezuela según el uti possidetis de 1810. Es importante observar que dicho. Tratado reconocía Venezuelala mitad y al sur del Río Meta, quedaban intregamente en territorio venezolano.
Art- 27 La línea limítrofe entre las dos Replubicas comenzara en el cabo de chichivacoa, en la costa del Atlántico,con dirección al cerro denominado de las Tetas; de aquí a la Sierra de Aceite y de esta a la Teta Goajira; desde aquí rectamente buscar las alturas de los montes de Oca, y continuara por sus cumbresy la perija hasta encontrarse con el origen del Río de Oro, diferente del que corre entre la parroquia del mismo nombre y la ciudad de Ocaña; bajara por sus aguas hasta confluencia con el Catatumbo;seguirá por las faldas de orientales de las montañas y , pasando por los ríos Tarra y Sardinata.
Del tratado Michelena – Pombo al Laudo Arbrital de 1891.
En 1844 se inicio un nuevo período denegociaciones que también fracasó, pues, para entonces, el gobierno de Colombia no aceptada ya la línea convenida con el tratado Michelena- Pombo y reclamaba para sí los territorios situados al surdel Meta hasta el Orinoco.
Sección 1. Desde los Mogotes llamados los frailes, tomando por punto de partida el más inmediato a Juyachi en derechura la línea que divide el valle de Upar, de laprovincia de Maracaibo y Río de el hacha, por el lado de arriba de los Montes de Oca…
Sección 2. Desde la línea que separa el valle de Upar, de la provincia de Maracaibo y Río de hacha, por las cumbres...
Regístrate para leer el documento completo.