informacion
En su diccionario filosófico explica F. Savater, al hacer una lectura histórica del concepto de igualdad, cómo surgió vinculada a la justicia ya que es "explicación de lo que hay ypropuesta de lo que debería haber". En el estudio sobre el urbanismo y la desigualdad social de D. Harvey, se trata la desigualdad como una cuestión de justicia redistributiva, planteando que no puedesepararse de los sistemas de producción y de mercado, sino que deben contemplarse conjuntamente. Cuando se establecen criterios sobre las formas de producción y de distribución de distintos bienes yservicios, se están condicionando los resultados en la distribución de la riqueza, y en la calidad, alcance y efectividad de los servicios. Las relaciones sociales están en el origen de ladesigualdad.
La justicia social se va definiendo y desarrollando a través de la practica social y consecuentemente de la actividad política. La igualdad ha sido históricamente el referente de la lucha socialque ha permitido ir estableciendo ciertos limites en las relaciones sociales y personales que no se quieren rebasar. Estos referentes se establecen, en primer lugar, como valores éticos, y después comonormas que deben ser garantizadas por la Justicia y ser hechas efectivas por la gobernación.
En la historia moderna se ha conseguido el reconocimiento de los derechos sociales básicos de educación,trabajo y salud, que han quedado incluidos en este siglo en muchas Constituciones nacionales y en la Declaración de Derechos Humanos. Pero aún no se aplican efectivamente en muchos países, ni se...
Regístrate para leer el documento completo.