Informatica Power
Su tradicional término es, el arte de organizar
sensible y lógicamente una combinación
coherente de sonidos y silencios utilizando
los principios fundamentales de la melodía, la
armonía y el ritmo, mediante la intervención
de complejos procesos psico-anímicos. Su fin
es suscitar una experiencia estética en el
oyente, y expresar sentimientos,
circunstancias, pensamientos o ideas. Lamúsica es un estímulo que afecta el campo
perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro
puede cumplir con variadas funciones
(entretenimiento, comunicación,
ambientación, etc.).
El sonido es la sensación percibida por
el oído al recibir las variaciones de
presión generadas por el movimiento
vibratorio de los cuerpos sonoros. Se
transmite por el medio que los
envuelve, que generalmente es el aire
dela atmósfera. La ausencia
perceptible de sonido es el silencio,
aunque es una sensación relativa, ya
que el silencio absoluto no se da en la
naturaleza.
Los 4 parámetros fundamentales del
sonido son:
La altura es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro; es decir, de la
cantidad de ciclos de las vibraciones por segundo o de hercios (Hz) que se emiten. De acuerdo
con esto sepueden definir los sonidos como "graves" y "agudos". Cuanto mayor sea la
frecuencia, más agudo (o alto) será el sonido. La longitud de onda es la distancia medida en la
dirección de propagación de la onda, entre dos puntos cuyo estado de movimiento es
idéntico; es decir, que alcanzan sus máximos y mínimos en el mismo instante.
La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones queproducen un sonido. La
duración del sonido está relacionada con el ritmo. La duración viene representada en la onda
por los segundos que ésta contenga.
La intensidad es la fuerza con la que se produce un sonido; depende de la energía. La
intensidad viene representada en una onda por la amplitud.
El timbre es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar
de que esténproduciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad. Los sonidos que
escuchamos son complejos; es decir, son el resultado de un conjunto de sonidos simultáneos
(tonos, sobre tonos y armónicos), pero que nosotros percibimos como uno (sonido
fundamental). El timbre depende de la cantidad de armónicos o la forma de la onda que tenga
un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos, a locual se lo denomina espectro. El timbre
se representa en una onda por el dibujo. Un sonido puro, como la frecuencia fundamental o
cada sobre tono, se representa con una onda sinusoidal, mientras que un sonido complejo es
la suma de ondas senoidales puras. El espectro es una sucesión de barras verticales repartidas
a lo largo de un eje de frecuencia y que representan a cada una de las senoidescorrespondientes a cada sobre tono, y su altura indica la cantidad que aporta cada una al
sonido resultante.
La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de
percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que son la
melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos
principios, varían de una cultura a otra (también hayvariaciones temporales).
La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un
ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de
otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido
propio. También los silencios forman parte de la estructura de la
melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como
una frase bien construida semántica ygramaticalmente. Es discutible —
en este sentido— si una secuencia dodecafónica podría ser considerada
una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se
denomina contrapunto.
La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya
unidad básica es el acorde, regula la concordancia entre sonidos que
suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
La métrica, se refiere...
Regístrate para leer el documento completo.