Informatica
REALIZADO POR:
VANESSA AGUDELO CALDERON
GRADO: 10-2
CENTRO DOCENTE BARTOLOME MITRE
SANTIAGO DE CALI
2013
ETICA DE MINIMOS Y MAXIMOSCONCLUSIONES
ETICA DE MINIMOS:
Son generalmente deberes y derechos.
En las éticas y religiosas profesionales y en las éticas aplicadas, se usa para poder tomar decisiones morales a pesar deasumir diferentes creencias morales.
Es también denominada ética civil, propone mínimos morales y jurídicos compartidos en una sociedad pluralista. A partir de estos mínimos, cada quien puede tener plenalibertad para buscar una vida feliz.
Tiene que ver con el deseo general de encontrar una mejor comunicación y entendimiento, incluyendo las necesidades básicas de toda cultura y/o civilización parahacer más amigables las inevitables relaciones con los demás.
ETICA DE MAXIMOS:
Son éticas sustantivas en tanto que proponen una forma de vida digna de ser vivida, dentro de una cosmovisión queofrece sentido global que puede tener signo religiosos o laico.
Las éticas de máximos hablan del bien, la felicidad, las virtudes y suelen dar consejos de prudencia para orientar las acciones en general.Estas éticas consideran que la vida tiene una finalidad que es su plenitud, vivir bien y hacer el bien.
Son requeridas tanto por los individuos como por las sociedades culturales, es decir que unindividuo puede proponer un modelo de vida buena o seguir las que están presentes en su tradición.
PRINCIPALES AUTORES:
Gómez Hera
Adela Cortina
Martínez
CONVIVENCIA HUMANA
CONCLUSIONESLos seres humanos necesitan de otros para ser felices
Para la convivencia es necesario el respeto, el amor, el perdón, entre otros valores, debemos tolerar costumbres de otras personas.
Para lasupervivencia es indispensable la independencia y la autoconfianza
Es la condición de relacionarse con las demás personas o grupos a través de una comunicación permanente fundamentada en afecto y...
Regístrate para leer el documento completo.