Informatica
2. INTRODUCCION Para que una organización mejore la calidad de sus productos debe tener un método probado, consistente y fiable para evaluar el estado de sus procesos y además, unos medios para usar los resultados de la evaluación como parte de un programa de mejora coherente. El proyecto internacional SPICE, llevado a cabo por la organización ISO,ha obtenido en su primera fase del proyecto un Informe Técnico Tipo 2 (ISO 15504)1 formado por un conjunto de documentos todos ellos bajo el título general de Evaluación del Proceso Software. ANTECEDENTES En Junio de 1991 el comité ISO/IEC JTC1/SC7 aprobó un estudio para que se investigara las necesidades y requerimientos para un estándar de evaluación de procesos software. Un año más tarde, seobtuvo como conclusión que existía un consenso internacional para dicho estándar. En Junio de 1993 arrancó el proyecto SPICE con los objetivos de: a) ayudar al proyecto de estandarización, en su etapa preparatoria, para desarrollar los borradores iníciales de trabajo. b) realizar las pruebas de usuario, obteniendo datos de la experiencia que constituirán la base de la revisión del Estándar antes deemitirlo como International Standard. c) crear el conocimiento del mercado y evolucionar el estándar. El proyecto SPICE ha logrado ya el primer objetivo. Se ha obtenido el “Technical Report Type 2”. El marco proporciona un enfoque seestructurado de la evaluación de los procesos software, mediante el cual: se aborda la idoneidad de la gestión de losanima a la auto-evaluación; tiene en cuentael contexto en el que operan los procesosprocesos evaluados; produce un conjunto de valores del proceso (perfil del proceso) enevaluados; vez de un resultado (valido/no valido).
3. Este marco es válido para todos los dominios de aplicaciones y tamaños de organización. INFORME TECNICO: Componentes y las relaciones entre ellos. El uso de la evaluación del proceso en una organización deberíaestimular principalmente a: a) una cultura de mejora constante y al establecimiento de los mecanismos adecuados para soportar y mantener tal cultura; b) la ingeniería de procesos para cumplir los requisitos del negocio; c) la optimización de recursos. Como resultado se obtendrán organizaciones con alta sensibilidad hacia el cliente y hacia los requisitos del mercado, minimizando los costes de susproductos y logrando una satisfacción del usuario final.
4. El Informe Técnico ha sido diseñado para satisfacer a tres usuarios diferentes: evaluadores, clientes y suministradores. Para evaluadores: Un marco que define todos los aspectos para dirigir evaluaciones. Para clientes: Un medio para determinar la capacidad actual y potencial de los procesos software del suministrador. Estos obtendránlos beneficios de: a) reducir incertidumbre para seleccionar suministradores software, al conocer los riesgos asociados con el contratista; b) dotar de controles adecuados para contener el riesgo; c) suministrar una métrica para elegir entre coste estimado del proyecto y capacidad de los suministradores que compiten. Para suministradores: un medio para determinar la capacidad actual y potencialde sus propios procesos software; un instrumento para definir áreas y prioridades para la mejora del proceso software; Un marco que defina un mapa de caminos para la mejora del proceso software.
5. Los beneficios principales de un enfoque estandarizado para la evaluación del proceso son: 1. Proporcionar un modelo para la mejora del proceso público y compartido; 2. Conducir a un entendimiento...
Regístrate para leer el documento completo.