Informatico
PRESENTE.
De nuestra consideración:
Cumplimos en trascribirle el Informe C.C./Nº 104 del Consejo Consultivo y providencia de esta Subsecretaría de Estado de Tributación obrante en elexpediente Nº xxxxxxx de fecha xxxxxxxxxxxxx, cuyo informe se inserta más abajo y que copiado textualmente dice:
"ASUNCIÓN, 30 DE SETIEMBRE DE 2004.- SEÑOR VICEMINISTRO: En el presente expediente Nºxxxxxxxxxxxx de fecha xxxxxxxxxxxxxxx, en el cual el xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, con R.U.C. Nº xxxxxxxxxxxxxxxx, presenta la siguiente nota que textualmente dice: "De acuerdo a lo que dispone la Ley Nº125/91 solicita aclaraciones acerca de la correcta aplicación de la Ley mencionada en los sgtes. puntos aplicados a una misma empresa, y que fueron puestos a su consideración para emitir una opiniónprofesional: 1)En el caso concreto de una Sociedad Anónima que se constituye según escritura pública tres meses antes de su inscripción en el Registro Unico de Contribuyentes, ya hubo integrado en efectivoparte del capital suscripto y ya se registraron egresos en concepto de constitución, organización, e instalación en el lapso de tres meses ya mencionados (los que transcurrieron desde su constituciónhasta su inscripción en el R.U.C.). ¿Son contables dichos movimientos en el rubro de cargos diferidos desde el punto de vista fiscal, pudiendo ser diferidos de tres a cinco ejercicios? ¿Qué tratocontable-fiscal debería de dársele a los créditos fiscales recibidos en concepto de I.V.A. (deducibles, no deducibles, crédito fiscal?). 2) Se recibieron recibos de dinero comunes debidamente redactadosy firmados por parte de profesionales universitarios o de oficios, que por sus ingresos no están obligados a tributar: ¿Se constituyen dichos recibos en documentación respaldatoria legal porcuestiones de forma desde el punto de vista fiscal? ¿Sería necesaria la transcripción de dichos recibos en la factura de compra teniendo el respaldo de los mismos? 3)La empresa en cuestión se halla en etapa...
Regístrate para leer el documento completo.