INFORMATIVO
Desde el punto de vista gramatical, el proceso se alude aun sucesión de actos, vinculados entre sí, respecto de un objetivo común. En el proceso jurisdiccional tiene como finalidad dar resoluciones jurídicas de las controversias entre particulares ante órganos facultados.
Desde el punto de vista de derecho canónico viene del procederé, que significa avanzar, caminar haciaadelante, además, solo puede presidirse por un miembro del poder judicial como lo es el juez.
El proceso es el desarrollo regulado por la ley de todos los actos concatenados cuyo objetivo es que se diga el derecho a favor de quien tenga la razón total o parcial. Por lo tanto la naturaleza del proceso es ser dinámico con la finalidad de que el fallo sea sustentado por un antecedente sobre unacontroversia planteada.
También se entiende al proceso un conjunto de fenómenos, de actos o acontecimientos, que suceden en el tiempo y que mantienen entre sí determinadas relaciones de solidaridad o vinculación.
Esto directamente se relaciona con el artículo constitucional 17 que establece, ninguna persona podrá hacerse justicia por si misma ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Todapersona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de marea pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las cosas judiciales.
PROCESO JURÍDICO.
Es una serie de actos jurídicos que se suceden regularmente en el tiempo y seencuentran concatenados entre sí por el fin u objeto que se quiere realizar con ellos. Lo que da unidad al conjunto y vinculación a los actos, es precisamente la finalidad que se persigue, lo que configura la institución de que se trate.
PROCESO JURISDICCIONAL: El que se lleva a cabo ante los órganos jurisdiccionales, o sean los encargados de administrar justicia en sus diversas modalidades.Comprenden igualmente los procesos que se tramitan ante los tribunales así como las juntas de conciliación y arbitraje, los tribunales administrativos, e incluso el senado cuando asume funciones judiciales.
De otra manera entendemos que el proceso jurisdiccional es el cumulo de actos, regulados normativamente, de los sujetos que intervienen ante un órgano del Estado. Con facultadesjurisdiccionales., para que se apliquen las normas jurídicas a la solución de la controversia o controversias planteadas.
Sujetos del proceso
Estas son directamente las personas que participan directamente el proceso legal para y durante su desarrollo: el juez, el actor (pasivo) y el demandado (activo) y en segundo término quedan los testigos, ministerios públicos, abogados defensores, peritos,secretarios, actuarios, archivistas, personas autorizadas, donde todos tienen relación procesal jurídicamente, por lo tanto unos tienen más desempeños que otros pero son participes.
PRINCIPIOS PROCESALES.
Al hablar de principios procesales se hace referencia a las bases o fundamentos en que se apoyan las instituciones para hacer valida el ejercicio de sus derechos, estos son los directivos o líneasmatrices donde se fundamenta valores humanos, éticos, lógicos, filosóficos, sociales y de carácter institucional, los cuales se describen de la siguiente manera:
1. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN.- consiste esencialmente en que el juez esté en contacto personal con las partes en todo momento de las audiencias y análisis jurídicos.
2. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD.- esto debe ofrecerse ante el públicoposible o directamente los familiares.
3. PRINCIPIO DE ORALIDAD Y ESCRITURA.- es el principio según por el cual las manifestaciones y declaraciones que se hagan a los tribunales, para ser eficaces, necesitan ser formuladas de palabra y ser escritas para estar como antecedentes en papal para futuros efectos legales.
4. PRINCIPIO DE IMPULSO PROCESAL.- es la presión ejercida por algunas de las partes...
Regístrate para leer el documento completo.