informe 3

Páginas: 16 (3791 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
Universidad andres bello
CAMPUS REPÚBLICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL E INTEGRACION CULTURAL




Si no te veo no te escucho
“Manual de Autocuidado”





Integrantes
Nicole Arredondo
Fernanda Avendaño
Belén Herrera
Javiera Lucares
Constanza Rioja
Scarlett Sáez
Vivian Viacava





24 de Noviembre del 2014
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………..Fundamentos……………………………………………………………….

Proyectos…………………………………………………………………..

Desarrollo del Manual……………………………………………………..

Imágenes del Proyecto…………………………………………………… 14

Viralización.………………………………………………..…………….. 17

Bibliografía………………………………………………………………. 18

Anexo…………………………………………………………………….. 19














INTRODUCCIÓN
Actualmente existen varias definiciones sobre la responsabilidad social, es un temaextenso y este es aplicable a diversos ámbitos de nuestra vida, por lo tanto las personas debemos conocer y plantearnos este tema alguna vez en la vida. Comenzaremos definiendo ¿qué es la responsabilidad?, es el cumplir con el deber y asumir las consecuencias de nuestros propios actos.
Se entiende como responsabilidad social, a un conjunto de acciones que permiten mantener una sana armonía entre laintervención humana y su entorno. Es una postura que platea no dañar, no deteriorar, no ser causante perjudicial al menos consciente de asuntos que afectan el bienestar social y medio ambiental.
Para lograr esto, se requieren de compromisos tanto individuales como colectivos para conseguir un bien común, apelando a la ética y moral del individuo. Para entender estos conceptos definiremos ética, quese entiende como una reflexión crítica y pensante sobre la moral. ¿Y qué se entiende por moral?, a grandes rasgos es el conjunto de reglas y forma de conductas aceptadas libre y conscientemente que regulan la conducta individual y social de los hombres.













FUNDAMENTOS
Es importante reflexionar acerca de los conceptos que han sido planteados al comienzo de nuestro trabajo,comprender que es la responsabilidad social, entenderla y aplicarla en nuestra vida diaria, para aprender a vivir en integración, ¿pero qué es la integración? ¿Es un sinónimo de incluir y de insertar?, lamentablemente es común que la gente confunda estos términos, pero son muy distintos entre sí, ya que la integración es un concepto más amplio, este respeta las diferencias entre distintaspersonas, razas y etnias, donde el individuo gana enriqueciéndose de respeto, tolerancia, y conocimiento y a la vez de una infinidad de beneficios, separándolo del término incluir, donde se refiere a intentar integrar a la persona, pero no se modifican las costumbres o parámetros del otro. Y por último insertar que trata de una acción, la cual no asegura que la persona logre una real integración la cualen muchos casos no ocurre.
Reflexionando sobre estos conceptos rápidamente, nos damos cuenta de lo que está pasando en nuestra realidad cotidiana y se nos viene a la cabeza lo que pasa con la mayoría de los discapacitados en Chile. ¿Pero quienes son discapacitados en Chile?, la discapacidad se define según la organización mundial de la salud (OMS ), a cualquier restricción o carencia de realizaruna actividad de grado o en forma que se considera normal para un ser humano, que en conjunto pueden ser representadas por tareas, aptitudes y conductas.
Actualmente en el día a día nos queda la sensación que realmente no estamos integrando a los discapacitados o en general a la gente que no es igual al resto, y en esto se centrará nuestro trabajo, contribuyendo en una pequeña forma, pero en basede que el cambio comienza por cada persona en aceptar las diferencias.
Nos centraremos en personas "no videntes", en nuestro trabajo son nombrados así, ya que la palabra ciegos, no es correcto a nuestro juicio, por que decir ciego es catalogar a los no videntes en un solo grupo, es decir sólo los que padecen de ceguera total y no todos caen en este grupo, también encontramos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INFORME 3
  • informe 3
  • Informe de inorganica 3 3
  • Informe 3
  • INFORME 3
  • INFORME 3
  • Informe 3
  • INFORME 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS