Informe 4 Composición química celular

Páginas: 12 (2966 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2015
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CELULAR


Jhon Fredy Alvarez Rodriguez(20152140066),

RESUMEN

El presente trabajo recopila lo realizado en el laboratorio durante la práctica número cuatro. Se estudió, reconoció y comprendió las moléculas biológicamente más importantes que forman parte de la arquitectura molecular de las células y que intervienen en sus procesos metabólicos, así mismo, su composiciónquímica mediante reactivos de identificación de compuestos celulares, Benedit, Lugol, Biuret, Sudán III y patrones de coloraciones ó tinciones positivas. Para ello se usó muestras de alimentos cotidianos, tales como, uvas, papas, cebolla cabezona, leche entera, huevo de gallina lechuga y carne . De acuerdo a la muestra de cada alimento y la tinción que presentó, se evidencia la presencia deazúcares reductores, almidón, proteínas y lípidos. Finalmente, se hizo registro de los cambios o resultados de las muestras en los tubos de ensayo.


Palabras Clave. Moléculas Biológicas, Metabolismo, Composición Química, Azúcares, Proteínas, Lípidos, Almidón.


ABSTRACT

The present work compiles what was done in the laboratory during practice number four. We studied, recognized and understood mostbiologically important molecules that are part of the molecular architecture of cells and involved in their metabolic processes, likewise, its chemical composition through reagents identifying cellular compounds, Benedit, Lugol, biuret, Sudan III and colorations or patterns of positive staining. For this purpose samples of everyday foods, such as grapes, potatoes, onion cabezona, whole milk,chicken egg and peanuts it is used. According to the sample of each food and staining it presented, the presence of reducing sugars, starch, proteins and lipids evidence. Finally, the record was made of the change or results of samples in test tubes.


Key Words. Biological molecules, Metabolism, Chemical Composition, sugars, proteins, lipids, starch


INTRODUCCIÓN

Los carbohidratos, lípidos, yproteínas son elementos fundamentales en los organismos de los seres vivos, estas biomoléculas se componen de; Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Azufre y Fósforo, elementos fundamentales para la vida, ya que son productores de energía, para identificar estos elementos en los diferentes alimentos que consumimos a diario es necesario generar una reacción con diferentes elementos químicos por ejemploel lugol el cual nos indica si los alimentos contienen polisacáridos, algunas de estas moléculas funcionan como parte estructural de las células y los tejidos del cuerpo de los organismos.

El laboratorio busca obtener en primera instancia la identificación de biomoleculas en alimentos cotidianos en nuestra cocina para familiarizarse más con el tema, la observación tiene un papel relevante enla práctica porque es principalmente por medio de la observación de los productos como se podrá determinar la presencia de los diferentes polisacáridos, algo que también se debe tener muy en cuenta es la tinción que generan los reactivos porque de la intensidad se determinará la cantidad presente en los diferentes alimentos.

MARCO TEÓRICO

Las células están integradas por macromoléculasaltamente organizadas. Estas moléculas tan diversas desde el punto de vista químico incluyen los polisacáridos o azúcares, lípidos, ácidos nucleicos y proteínas, conformando lo que en sí se reconoce como la “esencia de las células”. De hecho, el 96% del peso seco de una célula es debido a éstas, contribuyendo en mayor medida las proteínas. La estructura de las macromoléculas determina en gran medida sufunción.
La síntesis de estas macromoléculas es un aspecto notable de la bioquímica, que impone grandes demandas en los sistemas químicos de los organismos vivos. Los organismos forman biomoléculas a partir de sustancias mucho más pequeñas y sencillas que están disponibles fácilmente en la biosfera. La síntesis de las macromoléculas requiere energía, ya que la mayoría de las reacciones son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe de la composición química de la célula
  • Composición Química De La celuLa
  • Composicion Quimica De La Celula
  • Composicion quimica de las celulas
  • Composicion Quimica De La Celula
  • composicion quimica de la celula
  • composicion quimica de las celulas
  • Composicion fisico-quimica de la celula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS