INFORME ambiental 1
Muestreo de agua y preparación de la muestra
Paula A. Betancur Murcia*, Mercy J. Artunduaga Márquez*, Catherinne Claros*
**Estudiante de química, Química ambiental
Laboratorio de Química ambiental*
Programa de Química, Facultad de Ciencias Básicas,
Universidad de la Amazonia
Florencia- Caquetá, septiembre de 2015Resumen
En una correcta toma de muestras se obtiene aquella que sea representativa de la misma para poder determinar, a partir de ella, sus características físicas y químicas. Se lleva a cabo un muestreo de tres fuentes de agua distintas, ubicadas en las instalaciones del campus principal de la universidad de la Amazonia, a las cuales se les realiza el proceso de identificación (ID) y controlpara posteriores análisis, teniendo en cuenta que deben garantizar la representatividad de las características previas de muestreo tales como el sitio, la fecha, la codificación, la temperatura y pH.
Palabras clave: muestreo, identificación y control.
Abstract
In a correct sampling one that is representative of the same to determine from it, their physical and chemical characteristics isobtained. Carried out a sampling of three different water sources , located on the main campus of the University of the Amazon, which is undergoing the process of identification (ID ) for further analysis and control , considering that They must ensure the representativeness of the previous sampling characteristics such as the place , date , coding , temperature and pH.
Keywords: sampling,identification and control.
Introducción
La toma de muestras debe garantizar la representatividad de las características y concentraciones de efluente o cuerpo de agua analizado. Esto implica una preparación previa en cuanto a los puntos de muestreo más representativos, material apropiado para su recolección, reactivo y/o medios de preservación, planillas de captura de información en campo, volumenapropiado del material captado, rótulos y demás insumos que son necesarios para organizar la trazabilidad del proceso y permitan conducir al laboratorio una muestra lo más representativa posible, que conserve las características originales y de esta manera cumpla con todos los criterios de validez.
Por lo anterior, el conocimiento de las características de un vertimiento, se convierte en herramientafundamental para realizar un buen control ambiental y verifica el buen manejo y desempeño ambiental de los diferentes procesos y sus sistemas de tratamiento.
Por otro lado es el proceso de control y vigilancia del muestreo, incluyendo los métodos de toma de la muestra, preservación, codificación, transporte y su correspondiente análisis, lo que se reconoce como cadena de custodia, esencial paraasegurar la representatividad de la muestra desde su toma hasta el reporte de sus resultados. Con la cadena de custodia se asegura la confiabilidad de la muestra; es la que lleva consigo la identificación de la misma, debe estar adherida en cada frasco de muestreo antes de que este se realice, conteniendo la información del número que identifique la muestra, la fecha en la cual se realiza elmuestreo, hora de la toma de la muestra, ubicación general del sitio de la toma, tipo de muestra, parámetros medidos in situ, tales como temperatura, conductividad, caudal y pH, responsable, teléfonos y dirección del usuario.1 En el desarrollo de este trabajo se llevó a cabo un muestreo de aguas aplicando los procedimientos de muestreo indicados, los criterios para manejo, preservación y transporteadecuado de las muestras obtenidas teniendo en cuenta el protocolo establecido de la cadena de custodia.
Metodología
Resultados y discusión
La tabla 1 representa los valores obtenidos para cada parámetro determinado al momento de realizar el muestreo de acuerdo al protocolo definido en la ejecución de la cadena de custodia.
Código
Fecha
(D/M/A)
Lugar
específico
Hora
Temperatura Muestra...
Regístrate para leer el documento completo.