INFORME AMBIENTAL

Páginas: 9 (2228 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2015
METODOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

I.

EMPLAZAMIENTO Y ENTORNO

II.

MATERIALES DEL AULA

III.

FUNCIONES DEL AULA

IV.

PARÁMETROS ACÚSTICOS

A.

NIVEL DE PRESIÓN SONORA

B.

RUIDO DE FONDO

C.

INTELIGIBILIDAD

D.

TIEMPO DE REVERBERACIÓN

V.

CONCLUSIONES

I.
A.

EMPLAZAMIENTO Y ENTORNO
UBICACIÓN

La
Institución
Educativa
10003
se
encuentra
ubicada
en
la
región
Lambayeque, provincia de Chiclayo. Suubicación exacta es urbanización San Juan
calle Arica #106, esta calle se ubica de
manera
perpendicular
a
la
avenida
principal del sector. La avenida José
Quiñones.
Colegio 100003
Universidad Juan Mejía
Baca
Avenida José Quiñones

Calle Arica

PLANO GENERAL DEL COLEGIO

1
2

1

Pabellón de aulas

1

Patio

B.

CONDICIONANTES EXTERNAS

AVENIDA JOSE

QUIÑONES - ALTO TRANSITO

CALLE ARICA COLINDANTEAL CENTRO EDUCATIVO

Esta avenida es la vía de mayor flujo
vehicular en la urbanización sumado a esto
se encuentran además la universidad Juan
Mejía Baca.

Esta calle que se encuentra colindante al
colegio es de flujo menor y más próximo al
aula intervenida.

Colindante
al
colegio
encontramos
Universidad Juan Mejía Baca.

la



UBICACIÓN – AULA DE ANALISIS
Se encuentra en el piso 2 del últimopabellón de aulas

AULA 3ero



ALTURA – AULA DE ANALISIS

Altura Total: dos niveles
Altura del aula: 7m



PLANO DE AULA 2do PISO

AULA
ADYACENTE

AULA
ADYACENTE

3
PATIO
PASILLO

1

AULA
ADYACENTE

2

PATIO

1

3

2

4. PARÁMETROS
Para empezar a analizar el aula elegida, definiremos cuales son los parámetros
que tendremos en cuenta para la realización del trabajo:
I. Nivel de presión sonora(NPS)
II. Ruido de fondo
III. Tiempo de reverberación (TR)
IV. Inteligibilidad de la palabra
V. Relación Señal-Ruido

CONDICIONANTES A EVALUAR:
Condiciones Externas:
• Altura De La Edificación
• Ruido Externo
• Orientación

Condiciones Internas:





Volumen De La Sala
Densidad, N° De Personas
Materiales
Mobiliario

a.

NIVEL DE PRESIÓN SONORA

El NPS determina la intensidad del sonido quegenera una fuente emisora (es
decir, determina el sonido que alcanza a una persona en un momento dado), se
mide en decibeles (dB)

LOCALES -ESCUELAS
Salas de aula
circulación

DB
40-50
45-55

OBJETIVO
Indicar la intensidad de la fuente sonora en cada punto. Establecer es
constante en la sala o se atenúa.

HIPÓTESIS DE UBICACIÓN DE LOS PUNTOS
Para hallar el NPS, utilizamos un sonómetro, el cual nosresulta evidente la
necesidad de disponer de un instrumento electrónico que permita medir sonidos
bajo unas condiciones normados y tolerantemente adecuados, de manera que los
resultados obtenidos sean siempre objetivos y repetitivos, dentro de unos
márgenes de tolerancia conocidos. Veremos el porqué de cada ubicación de los
puntos en el aula.

Punto 1:

Se encuentra ubicado en la primera fila,cercana a la puerta de
ingreso y del muro que da al pasillo, éste muro contiene una
ventana alta, por lo que el alumno con estas condiciones, no
podría concentrarse y ser incomodado por voces del alumnado y
ruidos externos

Punto 2:

Se encuentra en la última fila, se ha elegido ésta ubicación por
que se el lugar que en donde se tiene mayor distancia de la fuente
sonora, para saber cual es la intensidaddel sonido en este lugar,
también por su proximidad al muro que da al pasillo, el cual tiene
una ventana alta a lo largo de este.

Punto 3:

Este punto se ubica en la parte final del aula , se eligió este
lugar por que la lejanía que tiene de la fuente sonora, también
por que es el lugar en el aula donde se tiene más cantidad de
mobiliario y además esta próximo a el muro que da directamente conel patio, este tiene una gran ventana, de vidrio y esta orientado
hacia el sur.

UBICACIÓN DE PUNTOS ESTRATÉGICOS

l

7.25

7.15

2.5

Medición:

Nivel de Presión Sonora

En este caso para realizar la medición de este parámetro necesitamos de la fuente
sonora. Al hacer la medición de este, también hicimos la inteligibilidad de la
palabra para luego realizar una comparación.
Nivel de Presión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INFORME AMBIENTAL
  • INFORME AMBIENTAL
  • Informe ambiental
  • ambiental informe
  • informe quimica ambiental
  • Informe de impacto ambiental
  • informe ambiental arboreto
  • INFORME DE LECTURA CONTA AMBIENTAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS