Informe Celibato
La palabra Celibato viene del latín caelebs “no casado”, se refiere a la abstinencia del matrimonio por parte del clero y las órdenes monásticas de la Iglesia Católica Romana. Un soltero puede ser llamado célibe, sin embargo, el concepto adquirió un sentido de opción de vida. Por lo general, se entiende como célibe a aquel que no quiere casarse y prefiere la soltería de manera permanente.
Elcelibato es en realidad una de las características peculiares de la Iglesia Apostólica Romana y probablemente una de sus enseñanzas más polémicas en un mundo cambiante y con inclinaciones al liberalismo en general. El celibato consiste básicamente en abstenerse en la continencia sexual, es decir, no contraer matrimonio ni tener relaciones sexuales. Esta práctica católica romana busca que su clero seconsagre a la pureza personal en pensamiento y en obra a Dios. La Iglesia siempre ha tenido el celibato en muy alta estima, ya que, Jesucristo fue célibe, dicen que él es el modelo de la perfección humana.
Este es uno de los temas que causan gran polémica en nuestra sociedad. Muchos se cuestionan la razón por la que los sacerdotes y las religiosas no se casan, sin encontrar muchas veces unarespuesta justa. Esto, en medio de la sociedad transformada y pragmática en la que vivimos, ha hecho que los jóvenes no se interroguen sobre la posibilidad de vivir este estilo de vida ya que muchos lo consideran incluso anti-natural.
Lo primero que debemos decir sobre este estado de vida, es que no es algo nuevo o que pertenezca únicamente al cristianismo, ya que desde la antigüedad, muchasculturas, como la griega y la romana, entre otras, lo practicaban. Ahora bien, es importante destacar que este estado de vida, en general, siempre ha estado relacionado con la vida religiosa, en donde, sobre todo en la Antigüedad ha tenido el significado de consagración.
Nuestra interrogante nace a raíz de la actualidad en que vivimos, y como ha cambiado la sociedad. ¿Será lo mejor para hombres y mujeresmantener una vida en celibato postergando una vida familiar y de pareja, además de los deseos carnales que por naturaleza el ser humano tiene?
El celibato se trata de una disciplina eclesiástica sujeta a cambio, que de hecho cambió y puede, teóricamente, seguir cambiando. No se trata de un dogma de fe. La Iglesia Ortodoxa, que ordena sacerdotes según el juicio de la Iglesia Católica, admite hombrecasados al sacerdocio. Es más, la misma Iglesia Católica en los países donde predomina el rito Bizantino, por ejemplo en Ucrania, ordena sacerdotes a hombres casados, los cuales continúan viviendo vida matrimonial después de la ordenación.
Pero al mismo tiempo la Iglesia cree que el celibato sacerdotal es un don de Dios, y que hoy por hoy sería un error cambiar la legislación actual.
La historiadel celibato comienza del hinduismo al budismo Las opciones célibes eran ya conocidas en India a través del hinduismo con el surgimiento de los ermitaños y aquellos que dejaban el mundo material para buscar la explicación trascendental de la existencia a través de la contemplación. Este esquema puede ser probado en los testimonios de Siddharta Gautama (560 y 480 a. C.) quien en búsqueda de laverdad se une a estos.
El monje budista es el que sigue el camino del Buda y por lo tanto busca el desapego como método de la realización plena. Según el budismo, el sufrimiento del mundo es producto del apego y en dicho sentido el casarse no está contemplado dentro de ese camino de desprendimiento. El mismo Siddharta abandonó a Ias hodhara, con la cual se había casado a la edad de 16 años y conquien había tenido un hijo, Rahula, quien después se uniría a sus enseñanzas.
En el Judaísmo y el islamismo, parte de hinduistas y griegos, son escasos los pueblos que le dieran valor al celibato y, como sucedió con el judaísmo bíblico este era visto más como una maldición divina. Por ejemplo, en el voto de Jefté, su hija, la cual debía ser sacrificada según la promesa de su padre, no llora por su...
Regístrate para leer el documento completo.