INFORME COSO

Páginas: 12 (2820 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2014
INTRODUCCIÓN
El presente informe contiene un análisis de la definición del denominado informe Coso (Committee of Sponsoring Organizations), asimismo el presente trabajo revelará cuál fue el contexto histórico por el cual llegó a surgir el informe Coso demostrando que organizaciones o grupos constituidos estaban inmersos en el desarrollo de la mencionada temática, como por ejemplo, laorganización llamada American Accounting Association (Asociación Americana de Contadores) entre otras importantes organizaciones dedicadas a la investigación en materia contable.
Por otro lado, se desarrollarán los componentes del informe Coso, que sin duda representan el marco integrado de control que plantea el informe Coso y que consta de cinco componentes interrelacionados, derivados del estilo de ladirección, e integrados al proceso de gestión: Ambiente de control, Evaluación de riesgos, Actividades de control, Información y comunicación y Supervisión. Se pretenderá presentar la importancia de cada uno de los componentes en el control interno.
También se desarrollará el denominado Coso II o Coso ERM, que como es de conocimiento, surgió como respuesta a una serie de irregularidades queprovocaron pérdidas importantes a inversionistas, entonces nuevamente el comité Coso publicó el Marco integrado de control interno y de gestión de riesgos y sus aplicaciones técnicas asociadas, el cual amplía el concepto de control interno, proporcionando un enfoque más completo sobre la identificación, evaluación y gestión integral de riesgo – ERM.
Finalmente se presentará las conclusiones referente ala temática tratada, de manera que pueda dejar en claro el objetivo y pretensiones del informe Coso, por otro lado se presentará el conjunto de recursos, linkografía, de donde se recaudó información para la preparación del informe.
Se espera que el presente informe pueda servir de utilidad y pueda contribuir en el conocimiento de cada persona interesada en la materia contable, asimismo, se creeque el Informe Coso es de beneficio para las diferentes áreas enfocadas y centradas en el estudio y evaluación del control interno por los parámetros vertidos en el informe y que sin duda forman un marco conceptual del control interno que transmiten las directrices necesarias para llevar a cabo dicha evaluación.

El Autor

I. BREVE RESEÑA HISTÓRICA – INFORME COSO
Como es de saber, el entornoeconómico el cual envuelve a las diferentes organizaciones de diferentes índoles es dinámico, tal es así que las organizaciones deben buscar nuevos mecanismos de adaptación el cual les permite sobrevivir en el mundo empresarial cambiante.
Conforme una organización presente cambios de incremento, aumento de empleados, aumento de ventas, las operaciones se ponen más complejas, tal es así que elcontrol interno se limita al ámbito financiero – contable para proporcionar información hasta en cierta medida razonable. Entonces, la implantación de un sistema de control interno ha tomado importancia y ha ido ampliando su ámbito a medida que se presentan los incrementos antes mencionados, a medida que la organización crece, los propietarios se alejan del control rutinario de las operacionesfrecuentes.
Cabe mencionar que la estructura organizativa de la empresa se caracterizaba porque propiedad y dirección coincidían en la misma persona, sin embargo, mediante la internacionalización y el crecimiento de muchas organizaciones lo que ha provocado una dispersión de la propiedad y la separación entre propiedad y dirección. De manera que, conforme fue transcurriendo el tiempo, lasorganizaciones fueron implementando sus propias políticas para solidificar el control interno, esto generó una gran diversidad de conceptos y conllevó a una falta de uniformidad en las prácticas del control interno. Comprendiendo la situación mencionada, era necesario contar con un marco conceptual que estableciera y facilitara la comprensión e implementación de nuevos sistemas de control interno que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe Coso
  • INFORME COSO
  • Informe coso
  • Informe Coso
  • informe coso
  • Informe COSO
  • informe COSO
  • Informe coso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS