Informe de Aglomerantes

Páginas: 5 (1043 palabras) Publicado: 21 de junio de 2015









Universidad San Pedro

AGLOMERANTES PARA LA CONSTRUCCIÓN

Asignatura:
INTRODUCCION PARA LA INGENIERIA CIVIL
Escuela:
Ingeniería Civil Ciclo I “A”
Docente:Luis Segura Terrones




Índice.

1. Introducción. Pag.3
2. Objetivos. Pag.4
3. Aglomerantes. Pag.5
3.1. Definición.3.2. Clasificación.
4. Materiales aglomerantes aéreos.
4.1. Yeso. Pag.6
4.2. Cal.Pag.7
5. Materiales aglomerantes hidráulicos.
5.1. Cemento. Pág. 8
5.2. Cal hidráulica. Pág. 9
5.3. Hormigón.
6. Materialesaglomerantes hidrocarbonados.
6.1. Alquitrán. Pág. 10
6.2. Betún. Pág. 11
7. Bibliografias. Pág. 12







1. INTRODUCCIONEn el presente siglo se ha dado un importante crecimiento en el número de edificaciones y por ende en el de materiales utilizados con propósitos de construcción, siendo éstos combinaciones de materiales ya existentes. Los materiales de construcción son definidos como los materiales que integran las obras de construcción, cualquiera sea su naturaleza, composición y forma. Se sabe, que en una obra deconstrucción intervienen un sinfín de elementos por lo que para su estudio existen varias clasificaciones.
En el siguiente informe se describe la clasificación de materiales de construcción, se explica cada uno de estos con sus características más importantes ya que es elemental conocer los materiales que integran las obras.















2. Objetivos
Conocer las propiedades principales de losaglomerantes de uso más frecuentes.
Poder usar correctamente los diferentes aglomerantes.
Conocer las nuevas tendencias mundiales para el desarrollo de aglomerantes de bajo consumo energético y baja emisión de CO2
Propiciar que se desarrollen algunos trabajos en la aplicación de aglomerantes de bajo consumo energético














3. Aglomerantes
3.1. Definición.-
Los aglomerantes son losmateriales que tienen la propiedad de adherirse a otros; como consecuencia de esa propiedad los utilizamos en la construcción para unir y entrelazar los materiales pétreos (bloques, ladrillos, etcétera). En los enlucidos y revoques que cubren las paredes y techos o para formar los morteros y hormigones que permiten ser extendidos y moldeados con relativa facilidad y que una vez endurecidos adquieren elestado sólido.
3.2. Clasificación.
Materiales aglomerantes no hidráulicos o aéreos.
Materiales aglomerantes hidráulicos.
Materiales aglomerantes hidrocarbonados.






Materiales aglomerantes para construcción.
Imagen 1 Aglomerante Hidráulico
Imagen 2 y 3 Aglomerante aéreo





4. Materiales aglomerantes aéreos.

Son aquellos que endurecen en presencia de aire, dando lugar a materiales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INFORME SOBRE MADERA AGLOMERADA
  • Aglomerantes
  • aglomerantes y aglomerados
  • Aglomerantes
  • Aglomerantes
  • Aglomerantes
  • Aglomerados
  • Aglomerados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS