Informe de bocadillo
Fecha: 25 de septiembre del 2013
Institución: Alfonso López Pumarejo.
Ficha: 470556
Nombre de la práctica: Elaboración de bocadillo.
Nombre aprendiz: David Santiago GiraldoRamírez
OBJETIVOS
Objetivo general:
Procesar un bocadillo Totalmente inocuo y apto para el consumo.
Objetivos específicos:
✓ Elaborar un producto de buena calidad.
✓ Conocer losparámetros ya establecidos, según los criterios de la normas para la elaboración del bocadillo.
✓ Controlar efectivamente todas las variables involucradas en este proceso.
MARCO TEORICO
El bocadillo es unade las conservas preparadas a partir de frutas que permite aprovechar los excedentes de frutas cuando viene la época de cosecha.
La estabilidad de este producto se debe fundamentalmente al pHácido de la pulpa, al proceso térmico y a la alta concentración de sólidos que posee luego de su preparación. La guayaba, como las demás frutas, tiene un carácter ácido ya que posee un pH= 3,7- 4,0, lo quepreviene el desarrollo de bacterias patógenas en sus productos.
FICHA TECNICA
DIAGRAMA DE FLUJO
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
Selección: separar la fruta que no tenga el grado demadurez adecuado, con defectos o podredumbre.
Lavado y desinfección: lavar la fruta sana con agua limpia y clorada (con una concentración de 3 ppm de cloro).
Escaldado: sumergir la fruta enagua a 95 °C durante 10 minutos. Esta operación se conoce como escaldado y tiene la función de eliminar microorganismos, suavizar la fruta y fijar el color, olor y sabor definitivos.
Extracción dela pulpa: se extrae la pulpa con la ayuda de despulpador, aparato que realiza las operaciones de trituración y separación de las semillas. Si no se dispone del despulpador se puede utilizar unalicuadora o bien algún utensilio de cocina que permita machacar la fruta. Seguidamente se hace pasar la pulpa en caliente por un colador para separar las semillas.
Formulación: pesar la pulpa...
Regístrate para leer el documento completo.