informe de conservacion de suelos

Páginas: 12 (2883 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2014
I. Introducción.
La conservación de suelos comprende un conjunto de actividades inmersas en el enfoque global del manejo del suelo, el agua y la explotación agrícola. Trasciende más allá de los trabajos de control de la erosión ya que contribuyen también al objetivo general de mejorar y mantener la capacidad productiva del suelo, para a su vez lograr incrementar en forma significativa losrendimientos, hacer sostenible la agricultura y en última instancia evitar o reducir degradación de los mismos.
El uso y manejo del recurso suelo tiene el fin de mantener y/o manejar su capacidad productiva en función de sus aptitudes, limitantes y potencialidades de manera de evitar su pérdida y/o degradación. Por lo general, estas medidas también conservan el agua. No todas las prácticasconservacionistas protegen completamente al suelo de la erosión o mejoran la capacidad productiva del suelo, debiéndose emplear varias de ellas simultáneamente en el área que se desee  proteger. Un sistema de conservación de suelos debe de consistir en una combinación de obras físicas y medidas agronómicas. De este modo, las prácticas de conservación de suelos que viene promoviendo el Programa AGRORURAL enel país son principalmente de dos tipos: Prácticas Mecánico Estructurales y las Prácticas Agronómico Culturales. Estas pueden ser aplicadas en zonas de aptitud para la Agricultura. Pastos, o Forestación.
En el informe presentaremos información sobre el uso y buen manejo de niveles artesanales utilizados en el trazo de curvas a nivel y el establecimiento de obras biológicas.
De igual manera nopodemos omitir algo tan importante como lo son. Las causas de la erosión de un terreno y pérdida de las cosechas debido a eso.
En este documento se retoman valores como la responsabilidad, respeto, puntualidad, trabajo en equipo y respeto a la propiedad privada. Ya que estos ayudan a caracterizar a una persona.
En el momento de la práctica no presentamos ninguna dificultad ya que la explicaciónque nos dio la docente Silvia Carolina soza S. Fue de manera secuencial ya que nos iba explicando con detalles en cada momento de la práctica.
El mayor logro que obtuvimos fue aumentar más nuestros conocimientos en lo que respecta a la práctica. Ya que esto nos será de mucha ayuda para nuestra preparación profesional como futuros técnicos en ciencias agropecuarias.


La metodología para redactareste informe fue teórico practico, ya que vinculamos la teoría proporcionada por la docente y la práctica realizada en el módulo, otro método fue la revisión bibliográfica.
Este informe es de gran importancia ya que los conocimientos adquiridos en las prácticas jamás se nos van a olvidar ya que estas acciones de conservación de suelo se verán reflejadas en nuestro campo de trabajo.

II.Objetivos.
General.
Explicar detalladamente las actividades realizadas en el módulo de conservación de suelos.
Específicos.
Dar a conocer aspectos importantes sobre la importancia de realizar obras de conservación físicas y biológicas.

Explicar de manera breve la relación que existe entre la erosión de los suelos y su productividad.

Hacer énfasis en los tipos de niveles conocidos paradeterminar la pendiente de dicha loma.

Describir en que consiste el trazado de curva a nivel o nivelación.


III. Desarrollo.
El día 01/08/2012 procedimos al primer encuentro del módulo conservación de suelo, en el cual nos dirigimos a la finca Santa María propiedad de la EIAG, luego de eso la docente Silvia Carolina Soza S nos explicaba de la siguiente manera la importancia de realizar obras deconservaciones biológicas y físicas. En el cual lo explicaremos de la siguiente manera:
1. Obra de conservación biológica:
Para lo que es realización de obras de conservación biológica se utilizan agentes con (arboles) vida y que tienen diferentes propósitos. Las diferentes especies utilizadas (macolleras, maderables, medicinales, forrajeras, frutales, etc.) ya que estas cumplen con el gran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • conservación de suelos
  • conservación del suelo
  • Conservacion del suelo
  • conservacion de suelos
  • conservación del suelo
  • Conservacion del suelo
  • Conservacion de suelo
  • Conservacion de suelo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS