informe de derecho

Páginas: 17 (4114 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2015
 DERECHO DE LOS PUEBLOS HISPÁNICOS PRERROMANO

DERECHO CONSUETUDINARIO. PATRIARCAL Y MATRIARCAL.
La mayoría de los pueblos prerromanos tenían un Derecho consuetudinario, que en un principio debía regular la actividad cazadora del hombre y en donde existían unas reglas mínimas de ordenación social basada en la división del trabajo y la obediencia al jefe de la tribu.
En un momento históricomás avanzado pudo existir un régimen patriarcal de carácter poligámico; como los actividades ganaderas necesitaban de una gran cantidad de gente la necesidad de disponer de un mayor número de personas hará que las mujeres al casarse abandonen su familia y pasen a formar parte de la familia del marido.
Sin embargo se tienen noticias de la existencia de un régimen matriarcal en el norte de laPenínsula. No se trata de que la mujer tenga una mayor importancia en la sociedad, sino que la estructura de la familia está establecida en función de la mujer  y será ella quien herede y por ende serán los hombres quienes al casarse con ellas abandonen su familia y pasen a formar parte de la familia de la mujer, esto dará lugar a la aparición de una institución llamada “covada”
TARTESSOS
La mayoría delos pueblos prerromanos tenían un derecho consuetudinario sin embargo sabemos de la existencia de un derecho escrito en Tartessos, el escritor griego Estrabón nos dice que éstos tenían textos antiguos escritos y además leyes en verso.
Esas leyes pueden identificarse con las leyes que el escritor Justino atribuía a un rey legendario llamado Habiz, como Estrabón ofrece pruebas de la existencia de eseDerecho legislado como son la existencia de una escritura entre los Tartessos y de que su lengua era distinta a la del resto de pueblos íberos.
PRINCIPIO DE PERSONALIDAD DEL DERECHO
En los pueblos primitivos el grupo familiar y el local eran comunidades cerradas y quien no fuera miembro de esa comunidad no podía disfrutar de su Derecho. Existía por tanto el llamado “principio de personalidad delDerecho”, que significa que el Derecho está concebido única y exclusivamente para que se rijan por el los miembro de cada comunidad y si entran en contacto con otra comunidad no podrán disfrutar del Derecho de la última .Existía por tanto un sentimiento de hostilidad hacia los extraños a los que se consideraba incluso como enemigo.
Con el desarrollo de la sociedad se hace necesario establecervínculos entre las comunidades  y favorecer esos círculos jurídicos cerrados. Con este fin surgen dos tipos de pacto, por un lado aquellos en condiciones de igualdad, pactos de hospitalidad y otros, en condiciones de desigualdad, relaciones de clientela.
Pacto de hospitalidad: acuerdos por los que una comunidad acepta a todos o parte de los miembros de otra comunidad como si pertenecieran a ellaextendiéndoles su Derecho.
Se podía celebrar entre individuos, entre grupos o entre individuos y grupos, los firmantes del pacto y condiciones del mismo se hacían constar en unas tablillas que reciben el nombre de “teseras de hospitalidad” y se les considera el primer documento de aplicación del Derecho.
Pactos de clientela: el cliente se somete a la protección del patrono a cambio de la prestación deuna serie de servicios, generalmente de carácter militar. En ocasiones ese vínculo se reforzaba por una unión religiosa. Este es el caso de la “devotio iberica” en donde el cliente consagraba su vida a la divinidad con el fin de que la divinidad protegiese al patrono y si este moría en combate el devoto se suicidaría. Se trataba de una clientela militar y religiosa vigente entre los íberos.

Elsistema de normas, incluye los usos, las costumbres, las normas morales, las religiosas, y las jurídicas, requiriéndose en este último caso, órganos públicos encargados de su elaboración, aplicación y sanción.

En Occidente, Grecia y Roma entregaron los fundamentos del Derecho Moderno, cuyas disposiciones se remontan hasta un espacio sideral.
En la India, en el siglo XIII antes de nuestra era, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe Derecho
  • informe de derecho
  • Informe En Derecho
  • Informe Derecho
  • Informe en derecho
  • informe derecho
  • Informes De Derecho
  • Derecho informativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS