Informe De Discriminacio

Páginas: 21 (5131 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2012
I.E. “Gnral. Emilio Soyer Cabero” G.P.


Tema: Discriminación

Curso: Formacion Ciudadana y Cívica

Profesor: Denis del Mar Vera

Alumno: Juan Mauricio Escate Villarreal

Grado y Sección: 4° “A”

Año: 2012









 La discriminación es todo acto de separar a una persona de una sociedad o formar gruposde personas a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. El término discriminación serefiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los individuos por cuestión social, edad, racial, religiosa, política, orientación sexual o por razón de género.






















El Presente trabajo va dedicado para losalumnos y profesor Denis del Mar del área de F. C. C. del 4°”A”













Índice

Capítulo 1

1. Concepto
2. Antecedentes
3. Causas de discriminación
4. Formas de discriminación
5. Consecuencias
6. Alternativas de solución






DISCRIMINACIÓN

Concepto
La discriminación es todo acto de separar a una persona de una sociedad o formargrupos de personas a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza,color de ojos diferente, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales.
No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los individuos porcuestión social, edad, racial, religiosa, política, orientación sexual o por razón de género. Tomando una parte del artículo 1º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación se clasificarían o se definirían en dos partes.

Antecedentes

La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (1993) considera discriminación a “toda distinción, exclusión o restricción que,basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas”.
Para Vonfack en 1998 (citado en Becerra, S., Tapia,C. y Barría, C. y Orrego, C.) existen tres procesos claves que explican las relaciones de rechazo en las relaciones interpersonales entre sujetos de distintos grupos: los Estereotipos, el Prejuicio y la discriminación.
Además de esto la identidad social que es entendida como un constructo que discurre en esferas sociales, cognitivas y motivacionales (González y cols., 2005) y que es definidapor Tajfel y Turner (citado en Smith, 2002, p. 74) como “parte del auto concepto que se deriva de la particular relación con ciertas categorías o grupos sociales”, hace que el individuo se sienta identificado con el grupo de pertenencia mientras que se aleja de los grupos que los rodean y con los cuales no existe ninguna identificación, lo cual da lugar a fenómenos de inclusión y exclusión....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La discriminació
  • discriminacio
  • Discriminacio
  • Discriminacio
  • Discriminacio
  • La Discriminaci N
  • Discriminaci N
  • DISCRIMINACI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS