Informe De Fisica 3

Páginas: 8 (1871 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2015
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINSDUSTRIAL












“CALORES ESPECIFICOS”

Docente: Lic. Jorge Choque Chacolla

Alumna: Marianné Cornejo Figueroa

Asignatura: Física II

Ciclo:
lII



INDICE:

RESUMEN……………………………………………………………………………………. 3
OBJETIVOS…………………………………………………………………………………...4
FUNDAMENTOTEORICO…………………………………………………………………..5
EQUIPOS Y MATERIALES……………………..…………………………………………...7
POCEDIMIENTO……………………………………………………………………………..8
ANALISIS Y RESULTADOS………………………………………………………………...9
EVALUACION..……………………………………………………………………………….11
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….15
RECOMENDACIONES………………………………………………………………………16
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………..17
ANEXOS………………………………………………………………………………………18














RESUMEN

En elpresente informe describiré las actividades que se llevaron a cabo en la práctica de laboratorio correspondiente a “calor especifico”.
Una vez que contamos con todos los materiales e instrumentos necesarios, colocamos agua a hervir y se preparó el calorímetro con agua a temperatura ambiente (.
Se introdujeron 3 muestras, una a una, dentro del hervidor respectivamente con agua a y posteriormente seretiró e introdujo rápidamente en el calorímetro, cerrándolo al instante para evitar perdida de calor en el cuerpo.
Se introdujo un termómetro por un orificio en la superficie del calorímetro para controlar y verificar la temperatura en la que se detiene para obtener la temperatura de equilibrio.



















OBJETIVOS

Determinar el calor específico de objetos sólidos, mediante el método demezclas.
Determinar el equivalente en agua del calorímetro de aluminio.
























FUNDAMENTO TEORICO

Calor Específico:
El calor específico es la cantidad de calor que se necesita por unidad de masa para elevar la temperatura un grado Celsius. La relación entre calor y cambio de temperatura, se expresa normalmente en la forma que se muestra abajo, donde c es el calor específico. Estafórmula no se aplica si se produce un cambio de fase, porque el calor añadido o sustraído durante el cambio de fase no cambia la temperatura.




El calor específico del agua es 1 caloría/gramo °C = 4,186 julios/gramo °C que es más alto que el de cualquier otra sustancia común. Por ello, el agua desempeña un papel muy importante en la regulación de la temperatura. El calor específico por gramo deagua es mucho más alto que el de un metal, como se describe en el ejemplo agua-metal. En la mayoría de los casos es más significativo comparar los calores específicos molares de las sustancias.
De acuerdo con la ley de Dulong y Petit, el calor específico molar de la mayor parte de los sólidos, a temperatura ambiente y por encima, es casi constante. A más baja temperatura, los calores específicos caena medida que los procesos cuánticos se hacen significativos. El comportamiento a baja temperatura se describe por el modelo Einstein-Debye para el calor específico.

La cantidad de calor Q disipado o absorbido por cuerpos de la misma sustancia es directamente proporcional a la variación de la temperatura T.



También, el calor cedido o absorbido por cuerpos distintos, pero de la mismasustancia, son directamente proporcionales a la masa m.



El calor específico (c) de un cuerpo se define como:



Donde dQ es el elemento de la cantidad de calor que intercambian los cuerpos con el medio que lo rodea, mientras que dT es el elemento de variación de temperatura que experimentan los cuerpos.
La cantidad de calor transferida/absorbida por el cuerpo depende de las condiciones en que seejecuta el proceso. En la presente experiencia se utilizará el método de mezclas y el proceso de medida se realizará a presión constante.

Método de mezcla

Cuando el intervalo de temperatura no sea muy amplio se utilica el método de mezclas, el cual conduce a la determinación del calor espefico medio, aquí se hace uso del balance general.
Sea una porción de agua de masa en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INFORME DE FISICA 3
  • informe de física 3
  • INFORME FISICA 3
  • Informe 3 Fisica
  • Informe 3 Fisica II
  • Informe 3 De Fisica
  • informe 1 de fisica 3
  • Informe 3 Física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS