informe de instrumentacion
TECNOLOGIA
HART
CFT- UDA
Contenido
Contenido 2
INTRODUCCION 1
PROTOCOLO HART 1
LA TECNOLOGIA DE UNA VALVULA HART 2
¿EN QUE SE DIFERENCIA LA SALIDA HART DE OTRAS SALIDAS? 3
LA NECESIDAD DE INSTALAR UN FILTRO 4
DISEÑO EN SEGURIDAD INTRINSICA (S.I.) 5
MULTIPUNTO Y MULTIPLEXOR 7
PERSPECTIVAS: HART y el FIELDBUS (BUS DE CAMPO) 9
CONCLUSION 10
BIBLIOGRAFIA 12INTRODUCCION
El protocolo de comunicación HART es mundialmente reconocido como un protocolo estándar de la industria para comunicación de los instrumentos de campo inteligentes 4-20mA, basados en microprocesador. El uso de esta tecnología está creciendo rápidamente y hoy en día prácticamente todos los principales fabricantes del mundo de instrumentación ofrecen productos con comunicaciónHART.
El protocolo HART permite la superposición de señal de comunicación digital a las señales analógicas de 4-20mA, sin interferencia, en el mismo cableado, además proporciona algunos de los beneficios dados por la tecnología fieldbus, manteniendo la compatibilidad con la instrumentación analógica y aprovechando el conocimiento ya dominado sobre los sistemas 4-20mA existentes.
Este documentopresenta una breve descripción sobre el protocolo HART® y los beneficios disponibles a través de esta importante tecnología.
PROTOCOLO HART
El protocolo de comunicación H.A.R.T. (HART= Transductor Remoto Direccionable de Alta velocidad, por sus siglas en inglés) fue introducido por primera vez por la compañía Rosemount Inc. en 1986 como un estándar de Diseño exclusivo parala comunicación de transmisores. Poco después de su introducción, Rosemount decidió permitir su acceso para uso por parte de otros fabricantes. Desde esa fecha, ese protocolo ha adquirido amplia popularidad, y ahora constituye uno de los estándares de facto de mayor desarrollo para la instrumentación de campo de procesos. En la actualidad, más de 60 fabricantes ofrecen productos con el protocoloHART. El estándar está regulado en el presente y puede adquirirse en la HART Communication Foundation (HCF), un consorcio de proveedores y usuarios de HART.
El motivo de la aceptación obtenida por el protocolo se debe a las ventajas que ofrece HART al usuario. Es un protocolo de comunicación que puede usarse en los existentes sistemas de control de 4-20 mA con gastos mínimos para suimplementación.
Pueden utilizarse los actuales cableados de campo, las Salidas y Entradas de sistemas de control debido a que H.A.R.T. combina la señalización analógica y digital, el protocolo ofrece un control notablemente rápido de la variable primaria y permite la transmisión simultánea de información que no sea de control.
HART usa una técnica de codificación por modificación de frecuencia (SFK, por sussiglas en inglés) para sobreponer comunicación digital en el bucle de corriente de 4-20 mA que conecta el instrumento de campo con el sistema de control.
Se utilizan dos frecuencias (1.200 Hz y 2.200 Hz) para representar un 1 y un 0 binarios. (Ver Figura 2).
Insertar figura
Estos tonos se sobreponen a la señal DC a un bajo nivel. La señal AC tiene un valor promedio de cero. Por ello, no seregistra ningún cambio de DC en la señal existente de 4-20 mA, independientemente de los datos digitales. En consecuencia, el instrumento puede seguir utilizando la señal analógica 4-20 mA para control de procesos y la señal digital para información que no sea de control.
HART también ofrece la posibilidad de funcionar en multipunto, pudiendo conectarse hasta 16 instrumentos en el mismo par delíneas. Sin embargo, la señalización digital de HART alcanza 1.200 baudios, lo cual limita el número de aplicaciones que pueden utilizar el multipunto para control de procesos. La función multipunto de HART podría tener una efectiva aplicación como transmisor múltiple de temperaturas permitiendo la vigilancia del proceso.
Figura 2: La señal de Comunicación FSK es súper impuesta en la señal...
Regístrate para leer el documento completo.