INFORME DE LABORATORIO DE ORGANICA ANALISIS FUNCIONAL ORGANICO
MARTHA LUZ RAMON GARCIA COD. 1310341
JULIANA BEATRIZ ARAQUE VILLAMIZAR COD. 1310500
YEFERSON DAVID LOPEZ OROZCO COD. 1930112
UNIVERSIDAD FRANISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA ll
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2012
INFORME DELABORATORIO QUIMICA ORGANICA II
ANALISIS CUALITATIVO ORGANICO E ANALISIS FUNCIONAL ORGANICO
MARTHA LUZ RAMON GARCIA COD. 1310341
JULIANA BEATRIZ ARAQUE VILLAMIZAR COD. 1310500
YEFERSON DAVID LOPEZ OROZCO COD. 1930112
PRESENTADO AL ING. RICARDO LEON MORA BASTO
UNIVERSIDAD FRANISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIASBASICAS
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA ll
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2012
CONTENIDO
1. INTRODUCION
2. OBJETIVOS
3. MATERIALES
4. FICHAS DE SEGURIDAD
5. PROCEDIMIENTO
6. RESULTADOS Y DISCUSIONES
7. CONCLUSIONES
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
9. ANEXOS
1. INTRODUCION
ANALSIS CUALITATIVO
El análisiselemental orgánico, es el comportamiento de una sustancia orgánica pura, frente a diversos disolventes, limita a un corto numero de las funciones o clases a las cuales pueden pertenecer la sustancia que se trata de identificar.
La solubilidad de una sustancia en una disolución puede ser de 3 diferentes tipos: físicas, intermedia, de reacción. Los disolventes pertenecientes a los dos primeros tiposson disolventes inertes, los que pertenecen al tercero son disolventes de reacción.
Reglas de solubilidad: para que una sustancia se disuelva en un disolvente inerte, debe tener una estructura muy semejante a el; por ejemplo, hexano en alcohol amílico o en éter etílico. Los términos ascendentes de una serie homologa tienden a parecerse en sus propiedades físicas a los hidrocarburos de loscuales se derivan los compuestos de peso molecular elevado, tienen una solubilidad decreciente en los disolventes inertes, por ejemplo, celulosa y almidón.
Los disolventes de reacción pueden ser: ácidos para disolver bases, y bases para disolver sustancias de propiedades acidas. Ácidos concentrados para disolver sustancias con grupos inertes que pueden formar sales de oxonio, sulfonio, etc. Ocompuestos de adición (olefinas).
Independientemente de las causas de la disolución del compuesto que se investiga, se considera que hay disolución cuando 0,1g de la sustancia solida y 0,2ml de la sustancia liquida forman una fase homogénea a la temperatura ambiente con 3 ml de disolvente (1 parte de soluto en 30 partes de disolvente).
Para simplificar la clasificación e identificación de loscompuestos orgánicos se les puede agrupar en nueve clases según su comportamiento ante siete disolventes, como se puede apreciar en al siguiente marcha de solubilidad. Cada una de las pruebas se hace con sustancias pura y una vez que se clasifica se suspende la determinación de solubilidades.
En la clase S1 esta formada por compuestos orgánicos de bajo peso molecular, exceptuando a loshidrocarburos y compuestos halogenados que se encontraran en la clase I.
En la clase S2 se incluye toda forma de sales solubles en agua, compuestos polihidrilicos, ácidos polibásicos, oxácidos, aminoácidos y algunas aminas, amidas y derivados sulfurados.
En la clase B, hay aminas primarias y hay algunos compuestos anfóteros.
La clase A1 incluye derivados ácidos y algunos fenoles con sustituyentesnegativos del tipo del acido pícrico.
La clase A2 esta formada por compuestos débilmente ácidos, tales como amino ácidos, sulfonamidas de aminas primarias, derivados nitrados primarios y secundarios, oximas, enoles, imidas, fenoles y algunos mercaptanos.
La clase M esta compuesta por sustancias neutras conteniendo otros elementos además de C, H, O y halogenuros. Aquí se incluyen: derivados...
Regístrate para leer el documento completo.