Informe de laboratorio Embriologia
Resumen: En la práctica de laboratorio de embriología se trabajó con diferentes muestras de fetos de animales, los cuales fueron observados en estereoscopio y posteriormente se determinó el tiempo de vida que llevaban. Entre los especímenes que se utilizaron se encuentran la zarigüeya (Didelphis marsupialis), la gallina común (Gallug gallus), el ratón (Musmusculus), el perro (Canis familiaris), el gato (Felis catus), ternero (Bos taurus), y huevos de trucha (Salmo trutta). La observación de los individuos se hizo con el fin de establecer diferencias entre el desarrollo embrionario de las diferentes especies y su cambio morfológico a medida que crecen. También se realizó un cuadro comparativo de los fetos para demostrar la similitud que tienen loscordados en etapas tempranas del desarrollo embrionario y como se van diferenciando y adquiriendo las características representativas de cada especie en relación al tiempo de crecimiento.
Palabras clave: morfogénesis, embrión, gestación, desarrollo, crecimiento.
Introducción:
Se considera en términos de su definición que la embriología forma parte de la biología del desarrollo; desde laconcepción al segundo mes, por lo que comprende las primeras nueve semanas (en humanos) a partir de la concepción. El conocimiento embriológico permite conocer la etiología (las causas) en tanto q la morfogénesis (patogénesis) permite conocer los mecanismos mediante los cuales hubo un desarrollo anormal en el producto en gestación (GOMEZ et al., 2012).
El desarrollo embriológico temprano comprende laformación de las células germinativas, su fecundación y los procesos de diferenciación, desarrollo y crecimiento del embrión; en pocas palabras la embriología es el estudio de los embriones; sin embargo este término se utiliza generalmente para indicar el desarrollo parental de los embriones y los fetos; la anatomía del desarrollo es el conjunto de cambios estructurales que experimenta un organismodesde la fecundación hasta la edad adulta, e incluye la embriología, fetologia y el desarrollo pos-natal (MOORE et al., 2013).
El proceso que transcurre desde el estadio unicelular y cruza el periodo de establecimiento de los primordios o esbozos de los órganos se denomina de embriogénesis y el que se extiende desde el momento hasta el nacimiento se conoce como periodo fetal, etapa durante la cualcontinúa la diferenciación mientras que el feto crece y aumenta de peso. (LANGMAN, 2006)
La segmentación es una etapa de intensa actividad durante la cual la célula experimenta una serie de divisiones mitóticas que producen un rápido incremento del número de células. Estas células que se tornan más pequeñas con cada división de segmentación, se denominan blastómeros.
La división celular continuay el crecimiento son simultáneos de los procesos de morfogénesis y diferenciación; esta última determina que las células desarrollen distintos tipos de tejidos, tales como el muscular, el esquelético y el sanguíneo (CERVANTES, 1998).
Metodología:
Resultados:
Figura 1. Pollo observado en estereoscopio de aproximadamente diez días.
Figura 2. Pollo de aproximadamente 13 díasobservado en el estereoscopio.
Figura 3. Pollo de aproximadamente 15 días de gestación.
Figura 4. Pollo de 20 días de gestación observado en el estereoscopio.
Figura 5. Alevines de pez trucha observado en un estereoscopio.
Figura 6. Huevecillos de pez trucha en diferentes etapas de desarrollo.
Figura 7. Fetos de Didelphis marsupialis observado en estereoscopio
Figura 8. Feto de diadelphismarsupialis observado en el estereoscopio
Figura 9, feto de gato (Felis catus) observado en el estereoscopio
Figura 9. Feto de ratón (Mus musculus) observado en estereoscopio.
Figura 10. Feto de perro (Canis familiaris) observado en el estereoscopio
Discusión.
En el desarrollo embriológico del pollo se pudieron evidenciar los siguientes estadios; en la figura 1 este se encuentra...
Regístrate para leer el documento completo.