Informe De Laboratorio (Propiedades Fisicas)
(Informe De Laboratorio)
Estudiante: MARIO ESTEBAN SUAREZ
Profesor: JUAN CARLOS ZAPATA
Grupo: 16
Universidad Nacional de Colombia
1 de Junio 2011
1. INTRODUCCION
Las propiedades físicas de la materia son aquellas que no dependen de la cantidad de masa. Una de ellas es la densidad. La densidad de una sustancia se halla dividiendo la masa porel volumen. Con esta práctica se aprenderá a realizar cada uno de los pasos para hallar la densidad de las sustancias, y a calibrar los instrumentos de laboratorio; se miraran las diferencias de propiedades físicas de propiedades químicas. Y se manejaran reactivos tales como el etanol.
2. DATOS Y RESULTADOS
2.1. Tablas de resultados pesados en la balanza Analítica y calculados por medio deformulas
Tabla 1. Punto de fusión y ebullición de algunas sustancias químicas
SUSTANCIA | ACETANILIDA | ETANOL |
PROPIEDAD FISICA | PUNTO DE FUSION | PUNTO DE EBULLICION |
Valor experimental | 116°C | 76°C |
Valor teórico | 115°C | 78.6°C |
Tabla 2. Volumen del picnómetro
Densidad del agua destilada a 24°C: (0.9972995 g/ml)
| Peso en Gramos | Volumen |
Liquido |Picnómetro Vacio | Picnómetro Lleno | Liquido | del Picnómetro |
Agua destilada | 19.009 | 43.428 | 24.419 | 24.485 |
Tabla 3. Densidad del etanol
| Peso en Gramos | Volumen | Densidad (g/ml) |
Liquido | Picnómetro Vacio | Picnómetro Lleno | Liquido | del Picnómetro | Experimental | Teórica |
Etanol | 19.009 | 38.680 | 19.671 | 24.485 | 0.803 | 0.810 |
Tabla 4. Densidad de sólidosSolido | Material | Peso(g) | Volumen (cm3) | Densidad(g/cm3) |
| | | | Experimental | Teórica | Porcentaje de error |
Regular | Madera | 73.674 | 19.488 | 3.78 | 0.9 | 2.88 |
Irregular | Aluminio | 7.946 | 2.9 | 2.74 | 2.7 | 0.4 |
2.2 Modelos de Cálculo: Para obtener los resultados anteriores se utilizo los siguientes instrumentos:
* Balanza analítica
* Pie de Rey
*Probeta de 25 ml
* Termómetro
* Estufa eléctrica
Y las formula: V = m/p ; V = A x B x C
3. ANALISIS DE RESULTADOS
Al medir el punto de ebullición del etanol pude saber que la temperatura se mantiene constante hasta que cambie de estado líquido a gaseoso aquel reactivo. Al calibrar el picnómetro. El dato que me arrojo la balanza analítica al medir el peso del picnómetro lleno y despuéshallar el volumen. El resultado fue mayor a el que me decía el picnómetro q era. Eso aclaro mi hipótesis q era de confiarme en los datos escritos en los implementos de laboratorio.
El volumen del solido irregular se hallo utilizando el principio de Arquímedes el cual me dio un resultado muy aproximado al establecido del (AL).
Estos datos no son precisos, pero son muy aproximados.
4. Causa deError. De acuerdo a los datos de la tabla anterior. Se puede decir que hubo unas causas de error. Principalmente por el grado de incertidumbre de los instrumentos, se compara el resultado que se realizo en el experimento con el dato teórico. Así se puede ver la causa de error. Se uso máximo 4 cifras significativas para escribir los datos.
5. Cuestionarios
1. Explique claramente que eshipsometría y cite adecuadamente la referencia bibliográfica.
R/ La hipsometría es una rama de la topografía, que se basa en estudiar los diferentes procesos que se llevan a cabo para medir la altura o puntos de un plano lineal. Tales como perfiles de nivel. Se usa para representar el relieve del terreno. El objetivo de esta rama es básicamente en determinar la altura de diferentes puntos desde latierra. Es usada en aviación para hallar la altura de un avión. También es llamada altimetría
http://es.wikipedia.org/wiki/Altimetr%C3%ADa
2. Mencione los factores que afectan la solubilidad y explique claramente las razones.
R/ • La temperatura:
En la mayoría de los casos la solubilidad de una sustancia sólida aumenta con la temperatura; en los gases la solubilidad disminuye al...
Regístrate para leer el documento completo.