Informe de laboratorio

Páginas: 9 (2246 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2013
OBJETIVOS.

1. Realizar cobrizado.
2. Realizar un niquelado.

RESULTADOS.

Primer procedimiento: En el sulfato de cobre más gastado, observamos que la lámina de hierro grande se quemó casi por completo, aproximadamente dos minutos después de haberla introducido junto con la lámina de cobre, ambas conectadas a la pila de 9 voltios.
Sin embargo, la lámina de hierro pequeña, introducida alsulfato de cobre, sin utilizar, junto con la lámina de cobre conectada en el lado positivo de la pila de 9 voltios, realizó un cobrizado casi completo sin quemar la lámina de hierro conectada a la pila de 9 voltios en el lado negativo.

Segundo procedimiento: En el sulfato de Níquel nuevo, después de aproximadamente 5 minutos, se hacen pequeñas burbujas alrededor del cable conectado a la láminade cobre al lado negativo de la pila de 9 voltios, la lámina de cobre toma un color grisáceo manchado.
Sin embargo, en la solución de Sulfato de Níquel en mejor estado, es decir, más concentrada, la lámina de cobre no se ve manchada y toma un color gris brillante.


IMÁGENES.



Figura 1. (Cobrizado).



Figura 2. (Cobrizado)
.
Figura 3. (Niquelado).



Figura 4. (Niquelado).INFORME DE LABORATORIO No.4



Gina Tatiana Fonseca - Código: 3122750
Mateo Sebastián García Vargas – Código: 3122695
Laura Susana Gómez Peñaloza – Código: 3122705
Lorena Rodríguez Quintero – Código: 6112783 




FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA



QUÍMICA I



Bogotá D.C., Colombia.

12 de octubre de 2012
ASPECTO TEÓRICO
ELECTROQUÍMICA
La electroquímica se ocupa delos cambios químicos producidos mediante la corriente eléctrica y de la producción de la electricidad mediante reacciones químicas. Muchos metales se purifican o se chapean sobre joyas mediante métodos electroquímicas.
En otras palabras, las reacciones químicas que se dan en la interface de un conductor eléctrico (llamado electrodo, que puede ser un metal o un semiconductor) y un conductor iónico(el electrolito) pudiendo ser una disolución y en algunos casos especiales, un sólido.
Celda electrolítica
Al dispositivo utilizado para la descomposición mediante corriente eléctrica de sustancias ionizadas denominadas electrolitos.
Los electrolitos pueden ser ácidos, bases o sales.
Al proceso de disociación o descomposición realizado en la célula electrolítica se le llama electrólisis.
Enla electrólisis se pueden distinguir tres fases:
Ionización - Es una fase previa antes de la aplicación de la corriente y para efectuarla la sustancia a descomponer ha de estar ionizada, lo que se consigue disolviéndola o fundiéndola.
Orientación - En esta fase, una vez aplicada la corriente los iones se dirigen, según su carga eléctrica, hacia los polos (+) ó (-) correspondiente
Descarga - Losiones negativos o aniones ceden electrones al ánodo (-) y los iones positivos o cationes toman electrones del cátodo (+).
Para que los iones tengan bastante movilidad, la electrólisis se suele llevar a cabo en disolución o en sales. Salvo en casos como la síntesis directa del hipoclorito sódico los electrodos se separan por un diafragma para evitar la reacción de los productos formados.
Para lasíntesis de la sosa también se ha empleado un cátodo de mercurio. Este disuelve el sodio metal en forma de amalgama y es separado así.
Celdas voltaicas
Son aquellas en las que las reacciones químicas espontaneas producen electricidad y la suministran a un circuito externo.
Electrodos: Son superficies sobre las que tiene lugar las semireacciones de oxidación y reducción.
Cátodo: Es elelectrodo en el que tiene lugar la reducción a medida que los electrones son captados por alguna especie.
Ánodo: Es el electrodo en el que tiene lugar la oxidación a medida que se pierden electrones por alguna especie.
En todas las reacciones electroquímicas hay transferencia de electrones y por tanto, son reacciones de óxido reducción (redox).soluciones electrolíticas
Existen teorías que permiten...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe de laboratorio
  • Informe del laboratorio
  • Informe Laboratorio
  • Informe De Laboratorio
  • informe laboratorio
  • informe de laboratorio
  • Informe de laboratorio
  • informe de Laboratorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS