INFORME DE LABORATORIO

Páginas: 12 (2840 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2015


INFORME DE LABORATORIO

Mediciones y conversiones
Introducción a la biología





Karin Bienzobas V.
Lorenzo Contreras F.
Prof. Jaime García, Ayudante. Javiera Casanova


24/03/2015
Si se observa a nuestro alrededor minuciosamente se puede encontrar millones de elementos en él, cada uno con características propias, que determinan su identidad, ya sea color, tamaño, forma etc. Las cienciasque se conocen han sido las encargadas de dar una unidad numérica a estos componentes universales, únicas y fundamentales, con el fin de entender cada objeto más allá de lo que se logra observar.
El sistema de medición internacional, permite obtener las características de los elementos, “Es conveniente también elegir las definiciones de un pequeño número de unidades, a las que llamaremos unidadesbásicas”1 masa, longitud, tiempo, temperatura etc. Cada uno, con su unidad de medida especifica.
Todo en el espacio se asocia a las partículas que conforman la materia, y en que ubicación se encuentran, o en qué estado. Teniendo esto en cuenta como información básica, se puede estudiar más en detalle cual es la masa de la materia que se investiga, Masa es un concepto que identifica a aquellamagnitud de carácter físico que permite indicar la cantidad de materia contenida en un cuerpo2, cuál es su fuerza de atracción hacia la tierra que habitamos, su tamaño, a través de medidas lineales simples o más complejas en el caso de cuerpos no geométricos, mezclando las mismas medidas. A lo largo de esta invención científica se crearon subunidades a partir de las unidades más básicas existentes; lanecesidad de medir cuerpos de menor o mayor tamaño al estimado, conllevo a tener distintas equivalencias como lo son el kilogramo, centímetro, milímetro etc.
A continuación se muestra la identificación de las distintas subunidades de medida, con el fin de Masar objetos, obtener sus longitudes básicas (alto, ancho, largo), superficie y volumen. Con esto se logra convertir las medidas obtenidas asubunidades, graficar y organizar en tablas específicas los datos.
Durante el procedimiento, por un lado se obtuvieron resultados en gramos (unidad de masa) al utilizar una balanza granataria para masar dos tipos de semillas, específicamente maíz y garbanzos, anotando cada dato entregado y obteniendo el promedio en gramos de igual modo de cada tipo (5 semillas de cada uno). A continuación se realizóuna tabla designando a cada semilla un número (ej. Maíz 1) para lograr distinguir los gramos de cada una y organizarlos, además se realizó la conversión de la unidad “gramos” a kilogramos, miligramos, microgramos y nanogramos.
Por otro lado con la ayuda de una regla y un pie de metro se pudo tener la longitud medianamente exacta de distintos objetos de variado tamaño, y del mismo modo se realizóuna tabla ordenando las medidas esta vez en centímetros (subunidad de longitud), seguido de esto nuevamente se utilizó la tabla de equivalencias para convertir las cifras a metros, milímetros y micrómetros. Una vez hecho esto y mediante los datos anteriormente obtenidos se obtuvo la superficie y volumen de los elementos utilizados, combinando los números a través de la multiplicación y división,en algunos casos específicos el número irracional PI fue necesario por motivos de formula clave, esto en el caso de cuerpos geométricos, unidad obtenida: m2. Por el contrario, los cuerpos no geométricos fueron sumergidos en cierta cantidad de agua líquida en una probeta graduada para obtener su volumen, mediante el desplazamiento de esta, la cifra arrojada por este método fue medida en cm o m, ycomo todo lo anterior hubo que realizar conversiones a centímetro cubico, metro cubico, litro, mililitro y microlitro.
Cada una de las semillas puestas en la balanza, ya sea de garbanzos o maíz, tuvo una masa menor a un gramo, la de mayor tamaño de manera general entre los dos tipos fue la última semilla de maíz masada con 0,76 g. luego la primera dentro del grupo del maíz con 0,66, la siguiente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe de laboratorio
  • Informe del laboratorio
  • Informe Laboratorio
  • Informe De Laboratorio
  • informe laboratorio
  • informe de laboratorio
  • Informe de laboratorio
  • informe de Laboratorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS