Informe De Metodos Ex1
Facultad de Ingeniería
Métodos Experimentales
Calculo de Errores
Integrantes:
-Nelson Cerda G
-Gonzalo Hurtado
-Benjamín katalinic
-Alonso Rivera
-Adolfo Valenzuela
Rut 17.508.156-9
Rut 17.962.558-K
Rut 18.120.168-1
Rut 17.318.852-2
Rut 18.064.848-8
Profesor: Sr. Carlos Pérez
Fecha de Desarrollo /Fecha de Entrega
07.09.2012 / 28.09.2012
Calculo de Errores
Índice
PaginaIntroducción……………………………………………………………..
2
Planteamiento
Tema………………………………………………………………
3
Hipótesis…………………………………………………………
3
Problema…………………………………………………………
3
Objetivos Generales……………………………………………
3
Objetivos Específicos………………………………………….
3
Marco teórico……………………………………………………………
4
Metodología………………………………………………………………
5
Datos………………………………………………………………………
6
Calculo deError………………………………………………………..
7
Conclusión………………………………………………………………
14
Métodos Experimentales
Página 1
Calculo de Errores
Introducción
Aplicando lo aprendido en clases procederemos a realizar el cálculo de
volumen de tres cuerpos: un paralelepípedo, una varilla y una argolla.
El largo, alto, ancho y espesor de los objetos nos ayudaran a determinar los
cálculos que necesitamos, que es el volumen.
Todas las mediciones que se realizan tienen un error y este esimprescindible calcularlo. Este además se calcula por la sensibilidad del
objeto con el cual se esta realizando la medición o el criterio del usuario.
Podemos calcular el error absoluto y el error porcentual, mediante las
siguientes formulas:
La sensibilidad de los objetos usados en este experimento son:
Pie de metro:
Regla:
Métodos Experimentales
Página 2
Calculo de Errores
PlanteamientoTema
Utilizando el pie de metro y la regla, calcular de forma indirecta el error que
se obtiene al realizar la medición de una argolla, una varilla y un
paralelepípedo.
Hipótesis
Toda medición ya sea Directa o indirectamente, presenta un error que es
calculable.
Problema
El cálculo del error puede variar dependiendo el instrumento utilizado, ya que
cada uno de estos posee una sensibilidad y unacalibración de acuerdo al
fabricante. Otro factor importante en cada medición es el criterio de cada
empleador de estos instrumentos, lo que genera un valor que no sea exacto
e igual si lo realiza la misma o un diferente individuo.
Objetivos Generales
Aprender e identificar instrumentos empleados en las
mediciones de una cantidad física
Calcular el Área de tres Figuras geométricas
ObjetivosEspecíficos
Manejar adecuadamente conceptos de magnitud y cifras
significativas
Expresar Correctamente los resultados de una medición.
Aplicar los conocimientos aprendidos en clases sobre los
diferentes tipos de errores.
Métodos Experimentales
Página 3
Calculo de Errores
Marco Teórico
La medición es una proporción entre la dimensión de un objeto
determinada unidad de medida.
y unaUna medición se puede realizar de dos formas: directa e Indirecta.
Una medición directa es aquella que se obtiene a partir de un instrumento de
medida, y a este tipo de error se le pueden atribuir 5 tipo de errores:
1) Error sistemático: Es por fallas en el instrumento
(desgaste,
desajustes, etc.)
2) Error Aleatorio: Se producen aleatoriamente variando su magnitud y
sentido en forma aleatoria, yson difíciles de prever.
3) Error absoluto: es la resta del valor real de la magnitud y el valor que
se midió
4) Error relativo: es la relación entre el error absoluto y la magnitud de
medida, es un error adimensional y suele expresarse en porcentaje.
5) Error Estándar: es cuando no se valora el error que se comete al
mediar, por lo cual se toma como error estándar a: cinco veces la
apreciación delinstrumento o el 5% de la magnitud medida.
Este error es el mayor de las medidas
La medición indirecta, es aquella que utiliza formulas matemáticas y valores
que ya se tienen para obtener los valores requeridos, ya sea, por que no
hay instrumentos adecuados o el valor es muy grande o muy chico.
Este tipo de medición también esta sujeta a errores, ya que...
Regístrate para leer el documento completo.