INFORME DE NATURALEZA
REALIZADO POR:
ANGEL NAVA # 23
VICTOR URDANETA # 38
Maracaibo, Febrero 2017
1. Importancia del proceso de combustión en Venezuela.
El proceso de combustión in situ es un método convencionaltérmico que se basa en la generación de calor en el yacimiento para segur recuperando hidrocarburo una vez culminada la producción primaria y/o secundaria .Este método consiste básicamente en quemar unaporción del petróleo presente en el yacimiento para generar el calor, esta porción es aproximadamente el 10%.
En el siguiente grafico se puede apreciar los diferentes tipos de combustión in situempleados en el yacimiento, posteriormente se explicará brevemente en que consiste cada uno.
PROCEDIMIENTO GENERAL
Generalmente se inicia bajando un calentador o quemador en el pozo inyector,posteriormente se inyecta aire hacia el fondo del pozo y se pone en marcha el calentador hasta lograr el encendido. Luego, los alrededores del fondo del pozo son calentados, se saca el calentador y se continúala inyección de aire para mantener el avance del frente de combustión.
CLASIFICASIÓN
1. Combustión convencional o "hacia adelante"
Es también llamada combustión seca ya que no existe inyección deagua junto con el aire. La combustión es hacia adelante debido a que la zona de combustión avanza en la misma dirección del flujo de fluidos, es decir desde el pozo inyector hasta el pozo productor.Como se observa en la imagen anterior, se inyecta aire, esto se hace con la finalidad de oxidar el petróleo, si embargo, se producen grandes volúmenes de gases residuales los cuales causan problemasmecánicos. El calor se va generando a medida que el proceso de combustión avanza dentro de una zona de combustión muy estrecha hasta una temperatura alrededor de 1200° F. Inmediatamente delante de lazona de combustión ocurre el craqueo del petróleo, esto origina el depósito del coque que se quemará para mantener la combustión. La zona de combustión actúa como un pistón y desplaza todo lo que se...
Regístrate para leer el documento completo.