Informe De Pasantias
1
UNIIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS DE
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
RED DE DATOS DE LA UNIVERSIDAD
DE LOS ANDES (RedULA)
INFORME DE PASANTÍA INDUSTRIAL
Niassa G, Peña M.
San Cristóbal, Enero de 2005
Informe de Pasantía Industrial
2
RED DE DATOS DE LA ULA REDULA
HECHICERA MÉRIDA
PERÍODO DE PASANTÍAS
19-09-2004 AL10-12-2004
TUTOR ACADÉMICO:
Ing. Andrickson Mora
TUTOR INDUSTRIAL:
Ing. Gilberto Díaz
ALUMNO:
Br. Niassa G, Peña M.
ESPECIALIIDAD:
Ing. Electrónica
Informe de Pasantía Industrial
3
San Cristóbal, Enero de 2005
AGRADEZCO.
A Dios Todopoderoso, por mostrarme el camino a
seguir en cada instante de mi vida, aunque algunas veces lo
haya dejado a un lado.
A mis seres queridos, Guillermina,Pablo, Eduardo y
Reymer, por acompañarme en todo momento.
Al Personal de Telecom: Alejandro, Francisco,
Marycela, Manuel, Orlando y Javier, siempre presentes en
el desarrollo de mi desempeño.
Al Arquitecto Raúl, por su ayuda durante mi período
de pasantías.
A mis Amigos, en todo momento condescendientes.
Informe de Pasantía Industrial
4
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 7
CAPÍTULO I.REDULA
1.1.-Definición 10
1.2.- Reseña Histórica 10
1.4.- Misión 12
1.5.- Visión 14
1.6.- Organización 14
1.7.- Funciones Específicas 15
1.8.- Servicios que ofrece 16
CAPÍTULO II. TELECOM
2.1.- Definición 17
2.2.- Reseña Histórica 17
2.3.- Organización 18
2.4.- Objetivos 19
2.5.- Visión 19
2.6.- Funciones 19
CAPÍTULO III.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS I. INTRODUCCIÓN DE REDES
3.1.- Concepto21
3.2.- Objetivos 21
Informe de Pasantía Industrial
5
3.3.- Elementos 21
3.4.- Tipos 26
3.5.- Estándares 33
3.6.- Interconexiones 36
3.7.- Arquitecturas 37
CAPÍTULO IV.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS II. FIBRA ÓPTICA
4.1.- ¿Qué es? 43
4.2.- Concepto 44
4.3.- Fabricación 45
4.4.- ¿De qué están hechas? 47
4.5.- Funcionamiento 47
4.6.- Componentes 48
4.7.- Tipos 49
4.8.- Conectores 514.9.- Ventajas y Desventajas 54
CAPÍTULO V.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS III. LINUX
5.1.- Concepto 57
5.2.- Distribuciones 58
5.3.- Entorno de trabajo 58
5.4.- Usuarios y Grupos 59
5.5.- Comandos básicos 60
CAPÍTULO VI. ACTIVIDADES REALIZADAS
6.1.- Semana I y II 63
Informe de Pasantía Industrial
6
6.2.- Semana III 63
6.3.- Semana IV 65
6.4.- Semana V 68
6.5.- Semana VI 70
6.6.- Semana VII 736.7.- Semana VIII 73
6.8.- Semana IX 76
6.9.- Semana X 77
6.10.- Semana XI 79
6.11.- Semana XII 80
CONCLUSIONES 82
RECOMENDACIONES 83
BIBLIOGRAFÍA 84
ANEXOS 85
Informe de Pasantía Industrial
7
INTRODUCCIÓN
La Red de Datos de la Universidad de los Andes (RedULA), es la red
Académica pionera en el país por su infraestructura organizativa y la más grande a
nivel Nacional conaproximadamente 50 Km. De Fibra Óptica distribuidos en todos
los alrededores de la Ciudad de Mérida, que día a día va creciendo tecnológicamente
para el mejor desempeño del servicio en teleinformática que ésta presta a toda la
comunidad Universitaria del Estado Mérida.
Los aportes que ha brindado al resto de Instituciones de educación superior en
el área de teleinformática y por la incorporación masivadel personal joven
calificado. Por esto es el piloto nacional de redes académicas y ha sido laboratorio de
estrategias y desarrollos teleinformáticos.
Inicialmente surgió como proyecto ante el CDCHT, madurando a través de
los años hasta lograr su posición como Dependencia en el CCA. A lo largo de su
historia ésta se ha organizado adquiriendo personalidad y firmeza en cada una de sus
metasplanteadas en cuanto a Redes se refiere, es por ello que se ha convertido en
una Entidad importante tanto en el área académica como laboral de la Universidad de
los Andes.
La Red de Datos de la ULA, es una red de área metropolitana (MAN) y de tal
forma está constituida por redes locales (LAN).
En RedULA se utilizan las ultimas tecnologías de redes, y estas son
implantadas por personal...
Regístrate para leer el documento completo.