Informe de Premilitar

Páginas: 5 (1020 palabras) Publicado: 9 de junio de 2016
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Liceo Bolivariano “Agustín Codazzi”
4to Año Sección “C”






Profesora: Integrantes:
Yadami Contreras Soib Genesis # 05Villanueva Edwin # 09
Alvarado Roselyn # 11
Fabiola Quinto # 12
Camejo Enghulit # 31

San Fernando, Estado Apure Mayo 2016
Desarrollo

La Geopolítica sepuede definir como una ciencia que se ocupa del estudio espacial de los sucesos políticos y de los próximos o futuros efectos de los mismos. Este se nutre especialmente de otras disciplinas tales como la historia, geografía descriptiva y política.
-Frentes Geopolíticos De Venezuela
En efecto, se identifica cinco frentes o fachadas geográficas las cuales a partir de ella, se genera una serie derelaciones políticas, económicas y sociales que son de gran importancia para el desarrollo económico del país.
A su vez estas fachadas se clasifican en:
1. Fachada Caribeña: Ubicada al Norte de Venezuela; en esta zona se encuentran todo tipo de recursos, desde la pesca hasta yacimientos de gas.
2. Fachada Atlántica: Se encuentra entre Punta Peña y Punta Playa, con 1008 km.
3. Fachada Guayanesa: Tieneuna superficie de 167. 830 km y se extiende desde Punta Playa hasta el Pico Roraima.
4. Fachada Amazónica: Formada por el Estado Amazonas y el extremo Sur del Estado Bolívar.
5. Fachada Andina: Formada por la cordillera que abarca los Estados Táchira, Mérida y Trujillo.




-Importancia del Enfoque Geopolítico en los Tratados Firmados de Venezuela con otros Países
El plano geopolítico deVenezuela está en dos partes uno es político e imagen internacional y otro económico.
El político es alinearse a los países que viven en contra de los Estados Unidos. Por su parte, en lo económico se basa en la búsqueda en la entrada del bloque del Mercosur el más importante de Latinoamérica con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

-Tratados Internacionales de Venezuela con otros Países
Esimportante comprender que para poder enfrentar el futuro, los países deberán integrarse en grandes bloques para poder complementar los recursos que poseen. De este modo, Venezuela consciente de esto, forma parte de varios importantes tratados internacionales tales como:
MERCOSUR (Mercado Común del Sur): Se constituye en 1991, pero es en Enero de 1995 cuando entra en vigor el tratado Mercosur; lospaíses miembros son Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia en (1995) y Venezuela integrada recientemente.
ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio): Organización creada en virtud del tratado de Montevideo, en 1960 y que entro en vigor el 2 de junio de 1961; los países miembros son Argentina, Brasil, Chile; México, Paraguay, Perú, Uruguay, Colombia y Ecuador ( 1961), Venezuela(1966), y Bolivia (1967).
ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración): Fundada en 1980 en sustitución de ALAC; los países miembros son Argentina, Brasil, México, Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Paraguay.
CARICOM (Caribbean Community o Comunidad del Caribe): Organización Fundada en 1973 por el tratado de Chaguaramas (Venezuela); los países miembros son Antigua yBarbuda, Barbados, Belice, Dominicana, Granada, Guyana, Jamaica, Monserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucia, San Vicente, las Granadinas, Trinidad y Tobago, Las Islas Vírgenes Británicas, Las Islas Turks y Caicos y las Bahamas.
EL GRUPO DE LAS TRES (G-3): Integrado por México, Colombia y Venezuela tuvo sus inicios en el grupo contadora y la comunidad Europea.
EL GRUPO DE LOS 77 (G-77): Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe de premilitar
  • Informe De Premilitar
  • Premilitar
  • Premilitar
  • Premilitar
  • Premilitar
  • premilitar
  • Premilitar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS