INFORME DE PTERIDOFITOS
El objetivo de esta práctica consistía en reconocer los tejidos propios y tipos de células de los pteridofitos (Lycopodium, Selaginella, Equisetum y helecho), hallando así diferencias entre estos cuatro grandes grupos tanto externa como internamente, como lo es la distinción de sus microfilos, también se observaron los estróbilos de Lycopodium y del Equisetum, encontrando allíesporangios y dentro de ellos sus esporas de color blancuzco (macrosporos) y amarillo (microsporangios), el cual participan en la fecundación, al igual que se logró observar diferentes tipos de estelas presentes , encontrando así también córtex y haces vasculares, que teniendo en cuenta su sistema vascular desarrollaba un tipo de estela diferente.
PALABRAS CLAVE
Pteridofitos, microfilos, esporangios,esporas, cortex, haces vasculares.
INTRODUCCION
Los pteridofitos son plantas cormófitas con alternancia de generaciones y fases
independientes, donde el esporofito (asexual) está más desarrollado que el
gametofito (sexual). El esporofito está constituido por raíz, tallo y hojas. Presenta
un tejido de conducción formado por traqueidas y células cribosas. La raíz es de
origen caulinar, algunasplantas epífitas o acuáticas carecen de raíces. Los tallos con
Frecuencia son rizomatosos breves o bien desarrollados, constituyendo verdaderos
troncos (helechos arborescentes) (Raisman y Gonzales, 1998).
Presenta diversidad de tipos de estela: protostélico, solenostélico o dictiostélico a veces polistélico. Con respecto al origen y la estructura de las hojas pueden ser enaciones, microfilos ymegafilos. Los esporangios pueden tener paredes gruesas (eusporangiados) o delgadas
(leptosporangiados), isospóreos o heterospóreos, terminales, axilares o sobre las
hojas. Esporas triletes o monoletes. Gametofitos autótrofos o micotróficos.
Gametas masculinas flageladas formadas en anteridio. Gameta femenina inmóvil
que se encuentra en un arquegonio.
Existe diferentes tipos entre los queencontramos licopodium que según asturnatura.com (s.f) está formado por un eje postrado o erecto ramificado dicotómicamente cubierto por pequeñas hojas. Los esporofitos están agrupados formando espigas terminales frecuentemente separadas por la parte vegetativa. En la parte basal de estos esporofilos aparecen los esporangios, son homosporicos y sin lígulas.
La selaginella según asturnatura.com (s.f)suelen ser rastreras de pequeño tamaño ramificado dicotómicamente, existen unas ramas especiales, sin hojas llamadas rizoforos y son raíces caulogenas, en la parte superior del tallo hay hojas dispuestas en cuatro filas, sus esporofilos aparecen en espigas intercalares y por lo general los superiores forman microsporangios y los inferiores macrosporangios que originan gametofitos dioicos, masculinosy femeninos.
Los equisetos según asturnatura.com (s.f) son plantas con rizoma articulado, ramificado de tallo aéreo simple o con ramas verticiladas a veces heteromorfos, entrenudos cilíndricos raramente hinchados, estriados longitudinalmente, diferenciándose costillas y valles; epidermis generalmente silicificada, con depósitos silíceos de forma variable, esporas esféricas de superficiegranulosa, con una apertura circular próxima al punto de inserción de los eláteres.
Los helechos según asturnatura.com (s.f) son plantas que carecen de semillas y se reproducen por esporas, tienen un ciclo de vida diogenetico heteromorfico en la que domina la fase esporofitica que en la mayoría de los casos aparecen formando soros dorados bajo las frondes.
El principal objetivo de esta práctica delaboratorio es reconocer y diferenciar los tejidos propios del licopodium, selaginella, equisetum y helechos siendo estos los encargados de las diversas funciones en cada uno de los órganos de los pteridofitos.
ANALISIS DE RESULTADOS
LYCOPODIUM
En el corte trasversal de lycomopio se logró observar a 4x (figura….) la celula con un cortex formado por figuras semiscirculares optando un...
Regístrate para leer el documento completo.