informe de quimica
TRABAJO
DE QUÍMICA
TEMA: LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
IMPLEMENTACIÓN BÁSICA
NORMAS DE SEGURIDAD MÍNIMAS
Curso: 1 año B Ing. En prevención
Fecha: 13/09/2013
Índice
Introducción……………………………………………….. 4
Desarrollo del tema ……………………………………… 5
Laboratorio químico………………………………….. 8
Materiales de laboratorio………………………….....10Normas mínimas generales…………………………17
Conclusión………………………………………………...19
Bibliografía………………………………………………...20
Introducción
El laboratorio de química es el lugar donde se comprueba la validez de los principios químicos. Es fundamental para ello contar con el material adecuado y realizar análisis químicos confiables. Este último aspecto implica, entre otras cosas, conocerlas características de los reactivos utilizados en el experimento.
Un laboratorio de química no es un sitio peligroso si el experimentador es prudente y sigue todas las instrucciones con el mayor cuidado posible
A continuación presento explicación básica en lo que consiste un laboratorio de química, sus materiales y medidas de seguridad mínima.
El laboratorio es unlugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con que se realizan experimentos, investigaciones o prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro docente.
Suimportancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de sus especialidades (química, dimensional, electricidad, biología, etc.), radica en el hecho de que las condiciones ambientales están controlada y normalizadas, de modo que:
1. Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o previstas) que alteren el resultado del experimento o medición: control.2. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado: normalización.
Humedad
Usualmente conviene que la humedad sea la menor posible porque acelera la oxidación de los instrumentos (comúnmente de acero); sin embargo, para lograr la habitabilidad del laboratorio no puede ser menor del 50% nimayor del 75%. Si se llega a sobrepasar este último valor, la humedad puede afectar al laboratorio.
Presión atmosférica
La presión atmosférica normalizada suele ser en laboratorios industriales. ligeramente superior a la externa (25 Pa) para evitar la entrada de aire sucio de las zonas de producción al abrir las puertas de acceso. En el caso de laboratorios con riesgo biológico (manipulaciónde agentes infecciosos) la situación es la contraria, ya que debe evitarse la salida de aire del laboratorio que pueda estar contaminado, por lo que la presión será ligeramente inferior a la externa y la temperatura debe ser de 16 °C.
Alimentación eléctrica
Todos los laboratorios deben tener un sistema eléctrico de emergencia, diferenciado de la red eléctrica normal, donde van enchufadosaparatos como congeladores, neveras, incubadores, etc., para evitar problemas en caso de apagones.Si bien muchos de nosotros conocemos, al menos por su nombre, numerosos laboratorios (como el que se encarga de analizar exámenes de sangre y orina; el de idiomas donde se aprenden diversas lenguas y el laboratorio de física presente en varias instituciones educativas), hay en el mundo diversas clases delaboratorios, donde los especialistas de cara rubro cuentan con las herramientas, la higiene y las instalaciones para concretar sus planes profesionales.
Polvo
Se controla,la presencia de polvo, ya que modifica el comportamiento de la luz al atravesar el aire. En los laboratorios de metrología dimensional el polvo afecta la medición de las dimensiones en distintas piezas.
Vibración y...
Regístrate para leer el documento completo.