informe de quimica

Páginas: 59 (14748 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2015
Instituto Tecnológico de Nor _Oriente ITECNOR
Química
Juan Francisco Ventura


Proyecto Oxidación y Fermentación



Gutiérrez Aldana Sandy Floridalma
5to ´A´
P.I.A.








LLANOS DE LA FRAGUA ZACAPA
Índice:
Me ayuda por favor que no se cómo hacerlo
Se me alteraron los números y estoy confundida



















INTRODUCCIÓN

Las frutas constituyen un grupo de alimentos indispensablepara nuestra salud y bienestar, especialmente por su aporte de fibra, vitaminas y minerales y sustancias de acción antioxidante (vitamina C, Vitamina E, beta-caroteno, licopeno, luteína, flavonoides, antocianinas, etc.). Junto con verduras y hortalizas, son casi fuente exclusiva de vitamina C. La gran diversidad de especies, con sus distintas propiedades organolépticas (aquellas que apreciamosmediante los sentidos, como el sabor, aroma, color, textura...) y la distinta forma de prepararlas, hacen de ellas productos de gran aceptación por parte por los consumidores.

I OBJETIVOS

1.1 ObjetivosGenerales:

Observar el proceso del método científico para determinar la durabilidad de la oxidación.

Indagar información sobre la historia de las frutas según lo necesario para la investigaciónrequerida.

1.2ObjetivosEspecíficos:

Poseer conocimiento de las diferentes condiciones edafoclimaticas que sufren los cultivos en su desarrollo.

Estudiar a fondo el proceso al que se sometieron las frutas


Tener información de las funciones nutricionales que estas frutas destacan

Conocer las diferentes variedades de frutas de un cultivo. Y su mejor aprovechamiento en la industria


JustificacionesLa oxidación de las frutas es muy usual debido a que si no se maneja con parámetros de seguridad puede producir una alta tasa de transpiración o etileno La oxidación de las frutas es muy usual debido a que si no se maneja con parámetros puede haber una alta tasa de transpiración o etileno; por lo tanto es necesario e importante observar la oxidación de las frutas para tomar nota de cómo evitarque este suceda. Así también ejemplificar en el método científico para ayudarnos a culminarlo con facilidad.























II Antecedentes
2.1 Qué es Oxidación:
Oxidación indica la acción y efecto de oxidar u oxidarse. La oxidación es un fenómeno en el cual un elemento o compuesto se une con el oxígeno, aunque rigurosamente hablando, la oxidación como tal se refiere al proceso químico queimplica la pérdida de electrones por parte de una molécula, átomo o ion. Cuando esto ocurre, decimos que  la sustancia ha aumentado su estado de oxidación.

2.2 Tipos de Oxidación

2.2.1Oxidación Lenta
Procesos oxidación lenta están presentes en nuestro día a día, algunos a simple vista y otros haciendo invisiblemente parte de nuestra vida. Por ejemplo, podemos registrar oxidación en la corrosiónde metales como el hierro en contacto con el agua, y en distintos procesos biológicos, como la respiración, la fotosíntesis de las plantas, la oxidación de la glucosa o de los ácidos grasos, y la fermentación de variadísimas sustancias, como lácteos o alcoholes.

2.2.2Oxidación Rápida
Los procesos de oxidación rápida son mucho más evidentes e impresionantes; ocurren durante una reacción químicaconocida como combustión y suelen generar una enorme cantidad de calor y, como consecuencia, aumentos considerables de temperatura y llamas. Los hidrocarburos son emblemáticos para apreciar este tipo de combustiones.

III Marco Teórico:
3.1 El kiwi Trate de justificar todos los textos y recordemos quitar los dos puntos

3.1.1Origen y descripción botánica
El kiwi es originario de los bosques delvalle del río Yang-Tse-Kiang (China) donde crece en forma silvestre. En los años 1904 y 1906 se intentó iniciar su cultivo en los Estados Unidos de América y Nueva Zelanda, respectivamente; sin embargo, fue en 1940, en la bahía neozelandesa de Plenty, donde verdaderamente se comenzó a cultivar, extendiéndose en 1965 a los Estados Unidos (California).
Francia e Italia, en 1967 y 1971, fueron los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe quimica
  • Informe quimico
  • Informe Quimica
  • informe de quimica
  • Informe de quimica
  • INFORME DE QUIMICA
  • informe de quimica
  • Informe de quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS