Informe De Rattenbach

Páginas: 17 (4005 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2012
Trabajo Práctico
“Informe de Rattenbach”

Alumnas: Pereira Agustina, Sol Encina y Agustina Alfonzo.
Materia: Geografía
Profesor: Carlos Romero
Curso: 4to “b”
Ano: 2012

Consignas:
1. Fecha de realización del informe. Objetivos o propósitos de su elaboración.
2. ¿Quienes integraron la Comisión de análisis y evaluación?
3. ¿Cuáles fueron los antecedentes al conflicto?(geoestratégicos, geoeconómicos e históricos). (Pronunciamientos internacionales a partir de 1965)
4. ¿En que consistieron las gestiones del Dr. Camilion y Dr. Costa Méndez?
5. Resumir las gestiones en las Naciones Unidas.
6. ¿Qué fue la resolución 502 y quienes integraban el Consejo de seguridad?
7. ¿Cuál era la posición de los EEUU ratificada finalmente el primero de abril? ¿Qué pensabael gobierno argentino al respecto?
8. Una vez completada la toma de los archipiélagos, la Junta Militar se vio sorprendida por tres hechos trascendentales para la obtención de lo planificado. ¿Cuáles fueron?
9. ¿Cuáles fueron las dificultades y deficiencias técnicas y logísticas del conflicto bélico? (según conclusiones finales).
10. ¿Cuál fue el costo humano y material de la guerra?Desarrollo:

1) El informe de Rattenbach fue formulado el 25 de enero de 2012, por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Objetivos:
El Informe, nació atrapado entre dos ambiciones antagónicas e irreconciliables. Una, la necesidad del gobierno militar, desprestigiado y agónico, de ocultar los hechos o, por lo menos, de intentar maquillarlos; la otra, la demanda de la sociedadde comprender por qué una gesta patriótica, celebrada masivamente por la población, se había degradado en apenas tres meses a una aventura militar que dejó 1000 muertos y 3000 heridos entre ambos bandos.
* Analizara el accionar en las islas y estableciera responsabilidades durante la guerra.
* La Directiva Estratégica Nacional Nro. 1/82, en su página cinco, establecía como ObjetivoPolítico el de "CONSOLIDAR LA SOBERANÍA ARGENTINA EN LAS ISLAS MALVINAS, GEORGIAS Y SANDWICH DEL SUR Y CONTRIBUIR A AFIRMAR SU PLENO EJERCICIO EN EL ATLÁNTICO SUR".
objetivo estratégico militar, el de "imponer a Gran Bretaña la aceptación de una situación militar de hecho que de solución definitiva al pleno ejercicio de la soberanía argentina en las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur e impidanuevos intentos de usurpación, a fin de concretar el objetivo político".
SINTESIS: En definitiva, puede expresar que el objetivo estratégico quedó orientado hacia la ocupación de las Islas y su mantenimiento, con vistas a forzar la realización de negociaciones serias y definitivas, por lo tanto, dicho objetivo pasó a depender de la evolución de las negociaciones. Por ejemplo, si Gran Bretañahubiese aceptado sin mayor reacción el hecho consumado mediante una negociación y reconocido la soberanía argentina sobre las Islas, el objetivo logrado hubiese sido acorde con las previsiones adoptadas. Por el contrario, la no aceptación del hecho por parte de Gran Bretaña conllevaba a un objetivo estratégico demasiado ambicioso, no sustentado sobre bases firmes y coherentes, tal como su cedió en larealidad.

2) La Comisión de análisis y evaluación de las responsabilidades políticas y estratégico militares en el conflicto del Atlántico Sur.
La comisión estuvo compuesta por:
* Teniente General (R) Benjamín Rattenbach (Ejército)
* General de División (R) Tomás Armando Sánchez de Bustamante (Ejército)
* Almirante (R) Alberto Pedro Vago (Armada)
* Vicealmirante (R) JorgeAlberto Boffi (Armada)
* Brigadier General (R) Carlos Alberto Rey (Fuerza Aérea)
* Brigadier Mayor (R) Francisco Cabrera (Fuerza Aérea)
3) Antecedentes del conflicto
AMBITO GEOESTRATEGICO:
El marco geográfico Atlántico Sur comprende una extensa zona costera de tres continentes (América, África y Antártida), que encierra una de las superficies oceánicas más extensas del mundo.
Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe rattenbach
  • Informe Rattenbach
  • informe del informe
  • el informe de un informe
  • Informe De Un Informe
  • Informe
  • Informe
  • Informe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS