Informe Evalua 2
Contar, producir y comparar colecciones
Para cuantificar una colección con muchos objetos, el agrupamiento favorece el conteo. Del mismo modo, la realización de variadosagrupamientos de los objetos para contar una misma colección facilita en los niños la comprensión de que cualquiera sea el agrupamiento elegido para contar, la cantidad de objetos no varía. Agrupar dea diez los objetos de una colección contribuye a comprender gradualmente la forma cómo se estructuran los números y cómo se generan nuevos números, a partir de la aplicación de regularidades propiasdel sistema de numeración decimal.
El conteo de colecciones de hasta 100 objetos requiere de una técnica más avanzada y eficiente que el conteo de 1 en 1. La complejidad consiste en contarutilizando la secuencia numérica de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10, según sea la cantidad de objetos de la colección. La ventaja consiste en no tener que recorrer todos y cada uno de los objetos de lacolección, sino que, al definir con pertinencia una medida para agrupar los objetos, será más expedito, económico y seguro el conteo. Para tal efecto, de acuerdo al tipo de agrupación escogida pararealizar el conteo de la colección, se requiere conocer las secuencias de números ya señaladas.
Por ejemplo, para contar una colección de 37 pelotas de tenis, se presentan tres tipos de agrupaciones ysus requerimientos para contarla.
Primera estrategia de conteo: los objetos están agrupados de a 2.
[pic]
Para contar la colección, se usa la secuencia de 2 en 2: 2, 4, 6, 8, 10, 12,14,...36. A continuación, se sigue contando de 1 en 1, a partir de 36, se dice: 37. Una vez finalizado el conteo, se puede decir que hay 37 pelotas de tenis.
Segunda estrategia de conteo: losobjetos están agrupados de a 5.
[pic]
Para contar la colección, se usa la secuencia de 5 en 5: 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35. A continuación, se sigue contando de 1 en 1, a partir de 35, se dice: 36 y...
Regístrate para leer el documento completo.