INFORME EVALUACION NEUROPSICOLOGICA DE LA MEMORIA EN EL TDAH
Datos del alumno
Procesos de
memoria,
aprendizaje y TIC
Fecha
Apellidos: CARDONA REYES
5 de Octubre de 2015
Nombre: CLAUDIA XIMENA
1
Asignatura: Procesos de memoria, aprendizaje y TIC.
Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
Facultad de Educación
Elaboración del informe del artículo:
“Evaluación neuropsicológica de la memoria en el
trastorno por déficit deatención/hiperactividad: papel de
las funciones ejecutivas”
Presentado por: Claudia Ximena Cardona Reyes
Profesor de la asignatura: Sandra Santiago Ramajo
TRABAJO - Actividades
Asignatura
Procesos de
memoria,
aprendizaje y TIC
Datos del alumno
Fecha
Apellidos: CARDONA REYES
5 de Octubre de 2015
Nombre: CLAUDIA XIMENA
INDICE
2
INTRODUCCIÓN……………………………….……………………………………..3
SUJETOS Y MÉTODOS............................................................................................... 5
RESULTADOS ............................................................................................................... 6
DISCUSIÓN .................................................................................................................... 8
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................... 10
TRABAJO - Actividades
Asignatura
Procesos de
memoria,
aprendizaje y TIC
Datos del alumno
Fecha
Apellidos: CARDONA REYES
5 de Octubre de 2015
Nombre: CLAUDIA XIMENA
INTRODUCCIÓN
El DSM IV – TR, define la presencia de tres síntomas nucleares evidentes en el
trastorno por déficit de atención/hiperactividad, estos serían: lainatención, la
hiperactividad y la impulsividad. Este trastorno es considerado la patología
neuroconductual más común en la infancia y se puede establecer la existencia de 3
subtipos: inatento, hiperactivo – impulsivo y combinado; de acuerdo a la detención de
los síntomas en el período escolar, la inconsistencia con la edad, el nivel de desarrollo y
el género (varón/mujer). Anexo a esto se puedeencontrar un bajo rendimiento en las
tareas de planificación, de inhibición, de flexibilidad cognitiva, de fluidez verbal y de
memoria de trabajo; esto quiere decir desde una base neuropsicológica y desde el
subtipo de TDAH que presente el niño, que el déficit cognitivo evidente en este
trastorno, se debe a un déficit primario en las funciones ejecutivas superiores y se puede
relacionar con unaalteración de los sistemas dopaminérgico y noradrenérgico en los
circuitos frontoestriatales (Martín – González, et al. 2008).
Comúnmente se considera que el papel de las funciones ejecutivas pertenece
únicamente al funcionamiento de los lóbulos frontales, cuando en realidad estos
procesos no solo se apoyan en ésta área, sino que requieren el apoyo de otras estructuras
cerebrales, como la cortezaprefrontal. Según Stuss (1992) propone que las funciones
supervisoras y ejecutivas conforman el segundo nivel de procesamiento, dependiendo
anatómicamente de la conexión entre el sistema límbico y la corteza frontal y estas
serían las responsables de condensar la información, organizando la conducta dirigida
TRABAJO - Actividades
3
Asignatura
Datos del alumno
Procesos de
memoria,
aprendizaje yTIC
Fecha
Apellidos: CARDONA REYES
5 de Octubre de 2015
Nombre: CLAUDIA XIMENA
para el cumplimiento de una meta. Se debe tener en cuenta que (Martín – González, et
al 2008. Pág. 225):
4
Entre los 5 y los 8 años se incrementa la habilidad de memoria de
reconocimiento,
formación
de
conceptos,
atención
selectiva
y
habilidades de planificación rudimentarias.
Entre los 10 y los 12años se alcanza el nivel de adultos en los procesos
de inhibición, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo.
Suponiendo que el TDAH es una patología del neurodesarrollo, que se
caracteriza por la falta de madurez de los sistemas neurales que regulan la atención, la
memoria, el lenguaje y las emociones, es común encontrar un bajo rendimiento en las
tareas o acciones que impliquen los procesos...
Regístrate para leer el documento completo.