Informe Final Estudio De Caso Rio Danubio
RIO DANUBIO
El río Danubio es una de las dos cuencas hidrográficas más grandes del mundo esta ocupa
alrededor del 8% del área del Continente Europeo con aproximadamente 817,000 km2, con
una longitud de 2,857 km y cruza por 18 países desde que nace en la Selva Negra en Alemania
hasta que llega a su delta en el Mar Negro en Rumania, por lo que lo hace un río internacional
conmuchos problemas de contaminación del agua y del medio ambiente y de conflictos por
competencia por el agua disponible. El Río Danubio es la mayor fuente de contaminación por
nutrientes del Mar Negro.
Sistemas y Programación de Recursos Hidráulicos / Estudio de Caso – Río Danubio
Universidad de San Carlos
Facultad de Ingeniería
Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria y
Recursos Hidráulica
Sistemasy Programación de Recursos Hidráulicos
Catedrático: Ing. M.Sc. Joram Gil
Alumno: Roberto Elías Granados Chahín
Estudio de caso
Río Danubio
Guatemala, Guatemala, 12 de marzo de 2015
1
Sistemas y Programación de Recursos Hidráulicos / Estudio de Caso – Río Danubio
Introducción
El Río Danubio es uno de los ríos más largo de Europa y una de las más grandes cuencas
internacionales del mundo, porlo que hace interesante el estudio de caso de este cuerpo de
agua. En el desarrollo de este estudio de caso se pasa primero por ubicar la zona de estudio,
en este caso la cuenca del Río Danubio, una cuenca que involucra 18 países europeos en su
delimitación. Seguidamente se muestran algunos antecedentes y datos importantes de la
cuenca que ayudan a comprender desde un principio los, de una maneramuy superficial, los
problemas que se tiene dentro de todo el sistema del Danubio, recalcando en esta parte la
creación de la Comisión Internacional para la Protección de el Río Danubio (ICPDR, por su
siglas en inglés), un ente muy importante que a generado en conjunto con otras instituciones
y actores claves muchos programas para la reducción de la polución y manejo del recurso
hídrico. Luego dehacer mención de lo anterior el documento trata de localizar la situación
actual o las acciones antes de la intervención de la cuenca del Danubio, en la que se hace un
resumen cuando se llega al apartado de los problemas, entre los cuales la degradación de los
humedales y las llanuras de inundación son los problemas de más reciente tratamiento por los
nuevos programas. Seguidamente lograndoidentificar los problemas se procede a buscar
soluciones o acciones de intervención como programas o proyectos que ayuden a reducir o
eliminar los problemas, para lo cual en este apartado se desarrollo una pequeña
recapitulación de los programas principales de la Comisión Internacional para la Protección
de el Río Danubio, por mencionar alguno, el Programa de Reducción de Polución (DPRP, por
sus siglasen inglés), así como otros de gran importancia. A continuación se identificaron
algunas limitaciones y oportunidades que presentaban los proyectos o programas
mencionados en el apartado anterior. Luego de esto se lograron listar las lecciones
aprendidas acerca del proceso durante los últimos 20 años de implementación de acciones
estratégicas, de las cuales unas de las de mayor relevancia es lainclusión del proceso de
participación pública en la toma de decisiones ambientales.
Para finalizar el documento se presentan ciertas conclusiones basadas en las acciones de
intervención y algunas recomendaciones realizadas por algunos proyectos y otras que podrán
ser de importancia para seguir con las acciones que ayuden a recuperar el sistema de la
Cuenca del Río Danubio.
2
Sistemas yProgramación de Recursos Hidráulicos / Estudio de Caso – Río Danubio
Ubicación
El río Danubio nace en la Selva Negra en Alemania y llega hasta su delta en el Mar Negro
en Rumania, durante este recorrido capta agua de 18 países que están dentro de su cuenca
(Alabania, Austria, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Alemania,
Hungría, Italia, La Ex Yugoslavia de Macedonia, Polonia,...
Regístrate para leer el documento completo.