Informe Gestion Por Competencias
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
Especialidad:
INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA.
Profesora:
LUISA VIVIANA GÓMEZ ESPINOZA.
Curso: LIDERAZGO Código: MS112
ALUMNO:
Nombres: TORRES VASCO MARLON HERMILIO.
Código: 20120173D
Sección: “C”
Título del tema: GESTIÓN POR COMPETENCIAS UN PROBLEMA DEINDIVIDUALIDAD.
SETIEMBRE DEL 2012
ÍNDICE
1) Índice………………………………………………………………………………2
2) Introducción…………………………………………………………..…………….3
3) Pequeña narración y contexto…………………………………………………...……4
4) Perfiles de la gestión por competencias y fortalezas……………………………………..7
5) Reflexiones finales…………………………………………………………...……..10
6) Anexos…………………………………………………………………………….11
7) Fuentes deinformación……………………………………………………………..13
INTRODUCCION
GESTIÓN POR COMPETENCIAS UN PROBLEMA DE INDIVIDUALIDAD nos narra un poco de historia y explica cómo es que sucede y con qué contexto la formación de ideas de sistematización de la contrata de empleados con capacidades completamente nuevas con respecto a las exigencias laborales de hace menos de 300 años se realizaron y que han evolucionadocon respecto del día de hasta hoy.
Se verán algunas perspectivas en forma de resumen de ideas tanto a favor como en contra de la sistematización, pero se tomara en cuenta de que las ideas aún no logran estar de acuerdo y que tampoco se ha invertido mucho para lograr crear un sistema de mayor nivel.
En las reflexiones finales se dará una visión con respecto a la realidad nacional y mencionara unaopinión positiva respecto al futuro de las nuevas generaciones que afrontaran el futuro laboral.
PEQUEÑA NARRACIÓN Y CONTEXTO
Desde que comenzó la era industrial y arranco la producción a gran escala, el sistema empleado trabajador ha ido cambiando. El empleo de máquinas ha generado que ya no sea necesario el uso de recursos humanos y con ello por conclusión el ahorro de capital.Gracias al avance tecnológico que se ha venido dando, desde el siglo 17 y que arranco en Inglaterra hasta nuestros días, la humanidad ha logrado facilitar su desempeño físico tanto como logístico, pero este descenso trajo como consecuencia la reducción de puestos de trabajo.
La reducción de puestos de trabajo y desempleo es una realidad vivida en estos días, por tanto en el mundo competitivo lostrabajadores no solo tendrán que valerse de habilidades aprendidas a lo largo de su vida sino que también tendrán que aprender otras no tan comunes acorde con las exigencias de sus empleadores.
Conforme a las nuevas exigencias del mercado laboral, un mundo muy competitivo en la actualidad, el individuo que pretenda conseguir un puesto de trabajo de nivel, tendrá que cumplir requisitos como el demantenerse actualizado a los cambios sociales tanto como paradigmas del saber.
Al buscar el significado de competencia en un diccionario como el rae por ejemplo, uno se encuentra con las palabras rivalidad, incumbencia e idoneidad, por ejemplo, un grupo de empleados están en competencia por ocupar un puesto de trabajo.
Luego basándonos en la etimología, se encontraría de que el terminocompetencia proviene del latín competentia, que nos expresa enfrentamiento o contienda que se lleva a cabo entre muchos sujetos.
Por otra parte, el término competencia está vinculado a la capacidad, la habilidad, la destreza o la pericia para realizar algo en específico o tratar un tema determinado: “El juez no tiene la competencia para profesar determinado puesto de trabajo”.
Pero elsistema de contrataciones ha evolucionado gracias a una serie de aportes eventuales de estudiosos economistas, sociólogos y educadores; este episodio comenzó ya pasada la guerra fría allá por los años 60. Las ideas surgieron gracias a los problemas y deficiencias que se encontraron en los profesionales egresados a la hora de ejercer su respectivo puesto de trabajo1.
Producto de reuniones acuerdos...
Regístrate para leer el documento completo.