Informe Klicksper
En la Argentina, esa tasa actualmente casi cuadruplica la de desempleo de los adultos (3,7 veces más elevada) y se aprecia un fuerte aumento de este ratio desde 2004 a la fecha, a pesar de la reducción generalizada que ha tenido lugar en los últimos años (ver Gráfico). La disparidad regional es muy marcada.Mientras que hay ciudades con una tasa superior al 30%, como Mar del Plata y Paraná, se encuentran otras con niveles menores al 7%, como Río Gallegos y San Luis.
En suma, en los centros urbanos poblacionalmente más importantes de la Argentina hay alrededor de 300 mil jóvenes desempleados, sigue observándose una brecha ostensible entre el desempleo juvenil y el adulto y, cabe agregar, el desempleojuvenil dejó de disminuir en 2008, aumentando su nivel entre 2011 y 2012.
2) Empleo Primero:
Objetivos y propósitos:
El propósito del Programa es generar oportunidades de trabajo, para ello sus objetivos son:
- Fortalecer, replicar y articular las políticas desarrolladas por el Gobierno Federal, los Estados y Municipios, por el sector privado, y las entidades de la sociedad civil;
- Generaroportunidades de trabajo remunerado a través de experiencias e ideas innovadoras;
- Establecer y fortalecer acciones entre el gobierno y la sociedad para elaborar, implementar y evaluar todas las acciones;
- Establecer mecanismos de consulta entre el gobierno y la sociedad mediante conferencias regionales y nacionales sobre las alternativas de trabajo decente para la juventud
Acciones
-Armado de una Rede Mundial de Empleo para la Juventud en Brasil ligada a Youth Employment Network (YEN) con el objetivo de crear soluciones de trabajo decente para los jóvenes en los países en desarrollo;
- Firma convenios con entidades empresariales y con grandes empresas para asegurar aproximadamente 50 mil puestos de trabajos para el público del programa;
- Capacitación: el gobierno federalofrece incentivos financieros por R$ 1.500 por cada puesto ofrecido por las empresas a los jóvenes, el pago se realiza mediante transferencias bimestrales en seis pagos de R$ 250;
- Responsabilidad Social: el gobierno valoriza e incentiva la responsabilidad social de empresas e instituciones privadas, estatales y de economía mixta destinadas al público del programa;
- Consorcio Social de Juventud:están conformados por entidades o movimientos de la sociedad civil, cada consorcio debe contar con una red compuesta por un mínimo de diez entidades dedicadas al trabajo con jóvenes. Sus objetivos son promover la creación de más oportunidades de trabajo para los jóvenes en situación de vulnerabilidad personal y riesgo social, mejorar la calificación de la fuerza de trabajo, construir espaciosfísicos denominados Centro de Juventud como punto de encuentro para las acciones desarrolladas;
- Servicio Civil Voluntario (SVC): ofrece la oportunidad de profesionalización, formación ciudadana, prestación de servicios comunitarios y de elevar el nivel de escolaridad de los jóvenes oriundos del sistema penal o de instituciones socio educativas, de familias de bajos ingresos, con nivel educativo bajo yriesgo social.
Resultados
En total se generaron 15. 788 puestos de trabajo.
3) Contrato Flexible: Salida temporal a la falta de trabajo. Son contratos de corto plazo, especie de nueva invención para tener mano de obra barata y sin ningún compromiso en la vida laboral.
Características:
- No hay protección social
- No hay derechos de ninguna índole.
- Los pueden despedir en cualquier...
Regístrate para leer el documento completo.